PP y PSOE eluden referencias a la polémica moción de censura
|
Óscar López conversa con la procuradora socialista de Ponferrada, Ángela Marqués |
Ponferrada planea por el hemiciclo pero no aterriza
jueves 21 de marzo de 2013, 00:14h
La sesión
plenaria de este miércoles en las Cortes regionales había levantado mucha expectación por cuanto
era la primera intervención del portavoz del Grupo Socialista, Óscar López, en
el Parlamento autonómico tras la polémica por la moción de censura de
Ponferrada que ha llevado al PP a pedir a López que abandonase las Cortes e,
incluso, a solicitar su reprobación.
Sin embargo, el cara a cara habitual en la
"sesión de control al Ejecutivo" entre
el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y Óscar López, no ha dejado ni
un resquicio para que se colase Ponferrada. Es más, tanto Herrera como López se
mostraron especialmente comedidos en sus intervenciones sin dar siquiera lugar
al debate y sí a la coincidencia. Daba la impresión, incluso, de que había una
especie de "pacto de no agresión" o
compromiso tácito para no tocar, ni de lejos, el asunto de la moción de censura
del municipio berciano, que tantas ampollas ha levantado entre los socialistas.
Y así fue,
hasta el punto de que la serenidad de los líderes se contagió a los dos grupos,
popular y socialistas, que, desde sus escaños, han asistido a los primeros
minutos del pleno sin casi turbarse.
De esta
forma, la expectación que en principio había levantado el pleno para comprobar
cómo se visualizaba el enfrentamiento PP-PSOE por el caso Ponferrada, se quedó en
sutiles alusiones. La primera, de la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, que
se enzarzó con el procurador socialista, José Francisco Martín, por los datos
de las exportaciones y que llevó a la consejera a zanjar el debate diciéndole a Martín que "sonrojo provoca lo que
han hecho ustedes en los últimos tiempos".
Varias
preguntas después fue el portavoz de la Junta y consejero de la Presidencia,
José Antonio de Santiago-Juárez, el que en su intervención reprochó a los
socialistas que "para ustedes el término compañera no tiene ningún significado".
Eso fue todo. Ni una sola alusión más a la ciudad del Temple.
La sinceridad
de Villanueva
Quien ha
sido, una vez más, protagonista de la sesión plenaria ha sido el consejero de
Economía y Empleo, Tomás Villanueva, al que se han vuelto a dirigir el mayor
número de interpelaciones. En esta ocasión, Villanueva ha sido tan realista
como pesimista y no ha dudado en confirmar el cierre de dos industrias de la
Comunidad como son Alstom, de Coreses (Zamora) y
Cartisa de Arroyo de la Encomienda (Valladolid), y eso que en el caso de la
empresa zamorana algunos de sus trabajadores se encontraban en la tribuna de
invitados y un nutrido grupo se había concentrado a las puertas de las Cortes.
Villanueva ha reconocido que se trata de
problemas serios de muy difícil solución, pero ha dicho que no estaba dispuesto
a mentir, por lo que en el caso de Alstom
ha sido tajante al señalar que "esa planta se va a cerrar". Y lo que es
peor, tiene asumido que habrá más.