José Valín
cumple su primer año al frente del organismo de cuenca con el objetivo cumplido
de aprobar el Plan Hidrológico del Duero que incluye la construcción de siete nuevos
pequeños embalses
La CHD comenzará a negociar fórmulas para que en 2015 los regantes paguen en función del agua que consumen y no de las hectáreas
La campaña de riego, que comienza oficialmente en abril, se plantea "con serenidad", dada la situación actual de los embalses
domingo 03 de marzo de 2013, 11:50h
El presidente
de la Confederación Hidrográfica del Duero, José Valín, está a punto de cumplir
su primer año al frente de este organismo de cuenda. Reconoce que ha sido "bastante
intenso" con el primer objetivo cumplido de sacar adelante en el Consejo del
Agua el Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero, una petición expresa del
ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Miguel Arias Cañete
también encomendó la puesta en marcha de las primeras obras del Plan de Calidad
de las Aguas suscrito con la Junta y así se ha hecho con la ampliación de las
depuradoras de Salamanca y Palencia y el
colector de Aranda. Los siguientes objetivos, asegura José Valín, serán las depuradoras de Valladolid, Guijuelo
y La Bañeza.
El
presidente de la CHD explica que el impulso a estas obras es uno de los primeros
objetivos del Ministerio después de que la Unión Europea haya abierto ya dos expedientes
a España por incumplir la normativa comunitaria en materia de depuración de
aguas.
En el
capítulo del "debe", aunque todavía con más de dos años por delante, el
presidente de la CHD sitúa el desarrollo de las medidas incluidas en el Plan
Hidrológico que, precisamente, deberían empezar a ejecutarse en 2015. En este
apartado se incluyen no sólo la planificación de las obras sino también la
gestión económica de los recursos de forma que se busquen fórmulas para que los
usuarios paguen en función del agua que consumen y no de las hectáreas que
riegan. Este cambio busca, además, que "sea un incentivo para la modernización
de las explotaciones". Este mismo año comenzarás las negociaciones con el
objetivo de que en 2015 estas nuevas medidas puedan ser aplicadas.
Precisamente,
ese mismo año se pretende que estén ya en marcha las siete pequeñas presas que
se incluyeron en el Plan Hidrológico del Duero con el objetivo de mejorar la
regulación de los ríos de ese sistema. Se trata de siete presas -dos en el Órbigo,
tres en el Carrión y dos en el Eresma-, que ya están en la fase de redacción de
la declaración de impacto ambiental. José Valín no cree que existan
dificultades para superar este trámite, como ocurrió con otros proyectos como
el embalse de Omaña. De hecho, explica que la capacidad de Omaña equivalía a
seis o siete veces la de los dos embalses previstos para el Órbigo y, además,
no inunda ningún núcleo de población. En cualquier caso, pasarán por la
obligada exposición pública donde instituciones y ciudadanos podrán hacer sus
alegaciones.
Por cierto
que un embalse, y de más dimensión que el de los siete proyectados, continúa a
día de hoy paralizado y pendiente de que se reanude su construcción en
principio, prevista para esta primavera, según el presidente de la CHD, una vez
que la empresa constructora ha reparado el blondin cuya rotura costó la
vida en octubre de 2011 a cuatro operarios. Valín confía en que en los próximos
meses, una vez pasadas las inclemencias del invierno que dificultan este tipo
de obras, puedan continuar los trabajos de una obra vital para la regulación
del Arlanza que evitará las inundaciones de los municipios ribereños.
Campaña de riego
Y cuando ya se divisa el comienzo de la nueva campaña de riego,
prevista para el mes de abril, las previsiones son "de serenidad, no de
tranquilidad". Aunque el responsable del organismo de cuenca asegura que "aún
estamos cinco puntos por debajo de la media de los diez últimos años, la
situación es mejor que la del pasado año y todo apunta a que la campaña será "viable".
Con unos meses de abril y mayo "normales" en lo que a lluvias se refiere, y
después de un otoño y un invierno que también se ha comportado dentro de la
normalidad, el verano podría ser bastante sencillo para los riesgos. No obstante, según Valín, el sistema Pisuerga
sigue siendo el que peor está, mientras que el Órbigo, que el pasado año tuvo
muchas dificultades, en esta ocasión está muy bien.
En cualquier caso, el presidente de la CHD recuerda las
dificultades de la pasada campaña que se pudo desarrollar gracias a la gestión del
agua que realizó el propio organismo de cuenca y la de los propios regantes.