El Ejecutivo regional,
que prepara un informe sobre el anteproyecto de reforma de la administración
local, pide al secretario de Estado de Administraciones Públicas que convoque la Conferencia Sectorial
De Santiago-Juárez advierte que la Comunidad sólo asumirá las "competencias incómodas" de los Ayuntamientos si llegan con su financiación
jueves 21 de febrero de 2013, 17:34h
"Con luces y
sombras". Así se ha referido este jueves al término del Consejo de Gobierno el consejero de la Presidencia y Portavoz de la
Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, al Anteproyecto de reforma de la
Administración local presentado el pasado viernes por el ministro Cristóbal
Montoro. Para empezar, la Junta está elaborando ya un informe y ha pedido por
carta al secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, que
una vez que pase el periodo de alegaciones, convoque la Conferencia sectorial
para Asuntos Locales en la que están presentes las Comunidades Autónomas.
En cualquier
caso, el portavoz de la Junta ha destacado que el proyecto del Gobierno "es
compatible con la Ordenación del Territorio" que está diseñando la Junta. "Nuestra
reforma es oportuna y hoy se demuestra más que nunca por lo que ya no hay dudas",
ha sentenciado. En este sentido, ha insistido en que la reforma de Montoro
recoge la figura de las mancomunidades, como también aparece recogida en la de la
Junta, un instrumento necesario para los municipios, porque "sin la asociación
voluntaria algunos lo iban a pasar mal".
El consejero
de la Presidencia ha recordado que el Gobierno regional mantiene su "defensa
del municipalismo" y para ello va a
facilitar y a apoyar la asociación voluntaria de municipios. No hay que olvidar
que 2.189 de los 2.248 municipios con que cuenta Castilla y León tienen menos
de mil habitantes y el que no cumpla con los criterios de eficiencia y déficit
pasará a ser gestionado por las diputaciones.
En este
sentido, la Junta reclamará una serie de modificaciones al anteproyecto, como
que se amplíen los plazos, como es el caso de los tres meses que se dan a las
entidades menores para que presentes sus cuentas.
Pero por donde
la Junta no está dispuesta a pasar fácilmente es por lo que se ha dado en llamar
"competencias impropias de los ayuntamientos", refiriéndose así a las
competencias en materia de educación o sanidad, como es el caso de la limpieza
y mantenimiento de los centros escolares que hasta ahora hacen los
ayuntamientos pero que pasarían a las comunidades autónomas.
Según de Santiago-Juárez
eses funciones aparecen recogidas en la ley orgánica de Educación como propias
de los ayuntamientos por lo que "serán incómodas pero no impropias", de manera que la Junta sólo está dispuesta a asumirlas
si llegan con la oportuna valoración y financiación. En este sentido, una de
las alegaciones del Ejecutivo regional se referirá al llamado "precio estándar"
de la competencia que "queremos que se clarifique".