Durante el pasado año, 49 colegios e institutos se sumaron al nuevo sistema en cuya regulación trabaja la Consejería
Educación extenderá este curso el modelo Contrato-Programa, que vincula recursos a resultados, a 51 nuevos centros
martes 08 de enero de 2013, 13:08h
La Consejería de Educación, pionera en el establecimiento del modelo
Contrato-Programa, extenderá esta iniciativa a 51 nuevos centros este
curso. Una vez que se publique esta normativa, previsiblemente en el
segundo trimestre, los colegios e institutos que lo deseen podrán
participar con sus proyectos que, una vez seleccionados, darán paso a la
formalización de su propio Contrato-Programa. Esta fórmula de gestión
favorece una mayor autonomía de los centros educativos.
El modelo Contrato-Programa, iniciado en el curso 2009-2010 con el
trabajo de un grupo de directores de centros públicos, se concretó en la
experiencia piloto llevada a cabo en dos Institutos de Educación
Secundaria de Palencia y Valladolid, los IES 'Virgen de la Calle' y
'Galileo' respectivamente, durante el curso 2010-2011.
Al finalizar el pasado periodo lectivo 2011-2012, 49 colegios e
institutos se habían incorporado ya a dicho marco. La previsión es que, a
lo largo del curso actual, lo hagan 51 nuevos centros para alcanzar con
ellos, en 2012-2013, los 100 Contratos-Programa formalizados, la mitad
de los establecidos como objetivo de Legislatura.
La Consejería de Educación contempla tres maneras diferenciadas de
acceso al Contrato-Programa, con sus correspondientes adaptaciones:
Convex, General y Bachibac.
La primera de ellas, la modalidad Convex, se fija como objetivo la
mejora de la convivencia escolar y el incremento del éxito educativo en
Secundaria. La firma del Contrato-Programa entre cada centro y la
Administración educativa regional lleva asociada una serie de
obligaciones mientras que el centro se compromete a mejorar la
convivencia y/o el clima general del centro y a aumentar éxito educativo
(respecto a temas como el absentismo, el fracaso y/o el abandono y el
aprendizaje, entre otros), la Consejería proporciona los recursos
necesarios para el cumplimiento de los compromisos del centro, tanto
humanos como materiales.
El ámbito de actuación de la segunda modalidad, la denominada
General, también se enmarca en el desarrollo de actuaciones vinculadas a
la mejora de la convivencia escolar y el éxito educativo, pero para
centros que impartan otras etapas diferentes a la Educación Secundaria
Obligatoria y, en particular, para los que impartan Educación Primaria.
Además, esta modalidad permite incorporar los futuros proyectos que, en
su momento, se estimen oportunos.
La Consejería de Educación considera una prioridad dotar al alumnado
de competencias comunicativas en otras lenguas.
Por ello, la tercera
modalidad del Contrato-Programa es la denominada Bachibac, de aplicación
en los cuatro centros docentes que tienen sección bilingüe de francés
en ESO donde sus alumnos pueden conseguir la doble titulación de
bachiller y de baccalauréat. El desarrollo de esta medida tiene un
amplio carácter experimental, dado que no existía antecedente real en
los centros.
Mayor autonomía de los centros
El modelo de Contrato-Programa vincula recursos a resultados y
favorece una mayor autonomía de los centros al permitir que colegios e
institutos busquen la adaptación a cada contexto para obtener resultados
eficientes, sin dejar de contar con una supervisión externa posterior
como proceso de mejora. En este sentido, cada centro, como entidad
diferenciada, reflexiona, se autoevalúa, identifica, propone, consensua y
toma decisiones. Además, la autonomía se acompaña de responsabilidad
colegiada, que ha de materializarse en proyectos de mejora que cada
centro establezca como propios.
El modelo vinculado a la firma de Contratos-Programa entre la
Administración educativa regional y los centros asume como objetivos el
incremento del éxito escolar, académico y competencial del alumnado, con
referencia explícita al conocimiento de otras lenguas y culturas; la
adquisición de las competencias básicas en las etapas de la enseñanza
obligatoria, para favorecer posteriormente la continuidad en su
formación; la mejora del clima de convivencia en el aula y en el centro;
y la dotación al centro de los recursos necesarios por las
características del contexto y las necesidades del alumnado; entre
otros.
La vigencia de los Contratos-Programa firmados se extiende a lo largo
de un curso escolar y su continuidad está determinada por lo que se
establezca en los informes de seguimiento y evaluación que se lleven a
cabo.
Por modalidades de participación, de los 49 centros que tienen
formalizado un Contrato-Programa, 29 lo han hecho en la modalidad
Convex; 16 en la modalidad General y cuatro en la modalidad Bachibac.
Valladolid es la provincia con mayor número de contratos programa (11),
seguida de León (9). Por ubicación, 24 Contratos-Programa se desarrollan
en centros urbanos y 25 en centros rurales. En cuanto a la titularidad
de los centros, sólo hay un centro privado concertado que tiene suscrito
un Contrato-Programa, se trata del Colegio 'Cristo Rey' de Valladolid,
en la modalidad General.