red.diariocritico.com

La defensa alega la presencia de ruido en las grabaciones de dos de los testigos

Nueva suspensión de las declaraciones de García de Coca y Álvarez Aller por el caso PGOU

Nueva suspensión de las declaraciones de García de Coca y Álvarez Aller por el caso PGOU

Por Redacción/Agencias
sábado 13 de octubre de 2012, 14:02h
Las declaraciones de José Antonio García de Coca y Luis Álvarez Aller, fijadas para este sábado, han vuelto a ser suspendidas por petición de sus abogados, que han alegado la presencia de ruido en las grabaciones de dos de los testigos que comparecieron el pasado 5 de octubre ante el juez encargado del caso de la manipulación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Valladolid, José María Crespo.

Crespo ha explicado que la reproducción del sonido grabado resultaba "prácticamente inaudible" y que ha sido la defensa del arquitecto Álvarez Aller la primera en apuntar este motivo para solicitar la suspensión.

El ex concejal de Urbanismo, José Antonio García de Coca, que debía ser el primero en declarar este sábado, tendrá por tanto que esperar a que el titular del juzgado de Instrucción número 1 de Valladolid determine una nueva vista, informa ep.

"No hay ninguna fecha prevista, primero hay que esperar a comprobar si el trabajo de los informáticos de la gerencia de justicia logra recuperar el audio", ha explicado Crespo tras asegurar que si los expertos consiguen "limpiar" el ruido de las grabaciones no será necesario volver a llamar a los dos técnicos de la Consejería de Fomento que ejercieron como testigos.

"La defensa ha considerado que si no se pueden escuchar correctamente las declaraciones del 5 de octubre sus clientes podrían llegar a encontrarse en una situación de indefensión", ha detallado el juez.

En este sentido, el titular del juzgado de Instrucción número 1 de la capital también ha asegurado que pedirá que se revise el sistema de grabación para que si es posible se repare al objeto de evitar distorsiones.

"En esta ocasión la culpa solo es de la limitación de los medios materiales con los que hemos contado", ha concluido José María Crespo.

Sus palabras han coincidido con lo expresado por el abogado de la acusación popular, Carlos Castro, quien ha insistido en la necesidad de recuperar del servidor los audios en cuestión.

Segunda suspensión en menos de dos meses

Esta es la segunda vez que se suspenden las declaraciones de García de Coca y Álvarez Aller, que el pasado 4 de septiembre no acudieron a los juzgados después de que sus letrados alegaran indefensión por no disponer de una copia de todas las actuaciones realizadas en la instrucción hasta ese momento.

El denominado 'Caso del PGOU' de Valladolid fue llevado a la Fiscalía vallisoletana el día 7 de julio del año 2008 por el Grupo Municipal Socialista, que denunció la modificación ilícita de 67 artículos y cinco planos -el Ayuntamiento reconoció errores en ocho epígrafes-, y consideró como principal responsable al ex edil de Urbanismo.

De esta forma, a José Antonio García de Coca se le citó a declarar como imputado por las manipulaciones en el planteamiento urbanístico de la ciudad en los últimos días de agosto de 2003, entre su aprobación provisional por parte del pleno y la definitiva por parte de la Junta.


La denuncia de los socialistas fue puesta en manos del Juzgado Decano por parte de la Fiscalía de Valladolid, que pidió entonces las declaraciones de García de Coca como imputado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios