El 13 de septiembre las consejerías deberán haber
cumplimentado sus capítulos y el 15 de octubre el documento definitivo
tendrá que entrar en las Cortes
|
Pilar del Olmo entrega en las Cortes, en presencia de su presidenta, el Proyecto de Presupuestos de 2012 |
La Junta elabora "contrarreloj" el presupuesto de 2013, condicionado por la negociación del mapa fiscal
domingo 02 de septiembre de 2012, 11:12h
"Los Presupuestos Generales de la
Comunidad para el año 2013 adecuarán sus ingresos y gastos a asegurar el
cumplimiento de los objetivos de déficit y deuda asignados a la Comunidad y se
orientarán a la recuperación del crecimiento y el empleo y a garantizar, en
términos de calidad y equidad, la sostenibilidad y el futuro de los grandes
servicios públicos. La asignación de los recursos tendrá en cuenta tales
objetivos conforme a las directrices de la Junta de Castilla y León y los
criterios determinados en esta orden, con respeto, en todo caso, del objetivo de
estabilidad que se fije para la Comunidad en el Consejo de Política Fiscal y
Financiera". Así reza la Orden de la Consejería de Hacienda del 26 de julio en
la que se fijan las normas para la elaboración de las Cuentas de la Comunidad
para el próximo año.
Este es, sin duda, el presupuesto más complicado que tiene que
elaborar Castilla y León en todos sus años de historia autonómica. Lo es porque
viene condicionado por los objetivos de déficit, que no podrá sobrepasar el 0,7%,
cuando este ejercicio la Comunidad ya ha superado el 1,5 que tenía establecido.
Con menos ingresos y el impedimento, además, de recurrir a la deuda todo lo
necesario, la elaboración de los presupuestos no va a ser precisamente
sencilla, a lo que hay que añadir que su diseño casi ha coincidido en el tiempo
con el de 2012, cuya aprobación definitiva se produjo en el mes de julio.
Así las cosas y mientras las diferentes consejerías se afanan
en cuadrar sus cifras -sus propuestas deberán estar el 13 de septiembre-, las
negociaciones de un nuevo mapa fiscal entre la Junta y la oposición
parlamentaria (PSOE, IU y UPL) condicionan por completo el presupuesto de 2013.
De ese mapa fiscal dependerá el capítulo de ingresos de
Castilla y León por lo que mientras éste no se tenga meridianamente claro, no
se conocerá qué cantidad se dispone de gasto. Y en este punto las cosas no
están todavía definidas ya que aunque se mantienen las negociaciones entre la
Junta y los socialistas, los segundos siguen cuestionando el céntimo sanitario
y la ecotasa, algo que el Ejecutivo regional sí estaría dispuesto a modificar,
pero aún hay que esclarecer el futuro del impuesto de patrimonio, que se podría
subir, igual que el de actos jurídicos documentados, además de recuperar el de
sucesiones, siempre sobre la base de que la carga impositiva recaiga sobre los
que más tienen.
Lo cierto es que los
socialistas se muestran un tanto pesimistas sobre un posible acuerdo con la
Junta después de que hace sólo dos meses sus propuestas en materia impositiva
fuesen rechazadas durante el debate presupuestario en las Cortes autonómicas.
Sin embargo, la drástica caída de los ingresos de la Comunidad,
como consecuencia de la propia crisis y la reducción de la actividad económica,
obliga al Gobierno regional a buscar nuevas fuentes de ingresos que, tal y como
están las cosas, sólo pueden llegar vía impuestos en aquellos en los que tiene
capacidad normativa.
Los Secretarios Generales de las
Consejerías remitirán a la Dirección General de Presupuestos y Estadística,
antes del 3 de septiembre de 2012, las propuestas de Texto cuya
inclusión en el articulado del anteproyecto de ley consideren procedente. Estas
propuestas se ajustarán al modelo de ficha FT/13, que deberá
cumplimentarse como sigue: