Gracias a la modificación 275
procedimientos administrativosde la Comunidad
Emprendedores y empresas se ahorran 134 millones de euros con la simplificación de los trámites burocráticos
domingo 12 de agosto de 2012, 13:13h
Los emprendedores y las empresas han ahorrado 134 millones de euros con
la supresión o simplificación de 275 trámites burocráticos que ha
llevado a cabo la Junta en los últimos cinco años. Éste es el principal
resultado del Plan para la Reducción y Eliminación de Cargas
Administrativas 2007-2012, del que ha hecho un primer balance la
Consejería de Hacienda.
Las
cargas administrativas son todas aquellas gestiones que están obligadas
a realizar las empresas en su relación con las autoridades. Entre ellas
figuran algunas tan habituales como la solicitud de autorizaciones y
licencias, la inscripción de determinados actos jurídicos en los
registros públicos o la presentación de cuentas.
La
burocracia tiene un elevado coste para los propietarios de un negocio.
De hecho, se estima que oscila entre los 6.000 y los 30.000 euros
anuales, dependiendo del tamaño de la compañía. La Unión Europea ha
impuesto a los estados miembros el mandato de rebajar esa factura con un
doble objetivo: por un lado, propiciar que las empresas ya existentes
reinviertan los recursos que ahorran, y por otro, ayudar a que surjan
nuevos proyectos.
En
cumplimiento de este precepto, el Gobierno de España aprobó un Plan
Nacional de Reducción y Eliminación de Cargas Administrativas para el
periodo 2007-2012, que establecía como meta abreviar o suprimir el 30 %
de los trámites. La Junta de Castilla y León asumió este compromiso como
propio, y también fue adoptado como prioridad por el Consejo del
Diálogo Social, que aprobó un programa de acción para impulsarlo el 6 de
mayo de 2010.
La
Consejería de Hacienda hace público hoy el primer avance de resultados
de ese plan quinquenal. La conclusión es que las modificaciones en 275
procedimientos administrativos autonómicos han generado un ahorro de 134
millones de euros a los emprendedores y las empresas, cifra que
equivale al 0,23 % del Producto Interior Bruto de la región. Este
cálculo se ha realizado de acuerdo con el llamado Modelo Coste Estándar
que utiliza la Unión Europea, que ha sido elaborado y acordado para
todas las administraciones públicas españolas. En esencia, consiste en
asignar una valoración económica fija a cada medida de reducción o
eliminación que se lleva a cabo.
208.000 solicitudes de agricultores y ganaderos, por internet
Entre
los 275 procedimientos que se han simplificado destacan los dirigidos a
aliviar las cargas a las que se enfrentan los agricultores y ganaderos
de la Comunidad, el sector turístico y los beneficiarios de la promoción
empresarial a través de la ADE. Gracias a la teletramitación, por
ejemplo, 111.221 personas se han dado de alta electrónicamente en el
Registro de Beneficiarios de la Consejería de Agricultura y Ganadería.
De la misma manera, 96.787 solicitudes únicas de pago directo de la PAC
se han efectuado a través de internet.
En
la misma línea, ha desaparecido la obligación de aportar datos que la
Administración puede consultar electrónicamente -como el DNI o el
cumplimiento de las obligaciones tributarias-, lo que ha evitado que los
usuarios tuvieran que presentar una decena de documentos distintos para
trámites como la petición de préstamos reembolsables de la ADE, o la
declaración de interés sanitario de determinados actos de carácter
científico o técnico en la Consejería de Sanidad.
Otros
pasos en este camino hacia la simplificación han sido la eliminación de
algunos trámites sometidos a autorización previa, la sustitución de
autorizaciones por declaraciones responsables -para el inicio de la
actividad de las agencias de viajes, los alojamientos de turismo rural y
los establecimientos de restauración, por ejemplo-, y la supresión de
las copias compulsadas de documentos en los procedimientos afectados por
la Directiva de Servicios y otros como la calificación provisional de
viviendas de protección pública y las subvenciones para el fomento y
difusión de la economía social.
Por
último, se han rebajado los plazos máximos de resolución de
expedientes, e incluso, se han establecido procedimientos de respuesta
inmediata, entre los que destaca la solicitud de alta en el Registro de
Beneficiarios de la Consejería de Agricultura y Ganadería.
Futuros
proyectos legislativos darán nuevo impulso y continuidad a este
proceso, como la normativa sobre depósito legal que prepara la
Consejería de Cultura y Turismo; la simplificación en la publicación de
los anuncios en el Boletín Oficial de Castilla y León; la futura Ley de
Estímulo a la Creación de Empresas en Castilla y León; o la implantación
de la factura electrónica, que supondrán un ahorro adicional.