Reportaje de
Diariocrítico junto a los mineros
"Señor Ministro, estamos en Madrid"
martes 10 de julio de 2012, 18:31h
-
Marta Trejo
-
Marta Trejo
-
Marta Trejo
Los mineros de la columna asturiana y leonesa que el lunes
llegaron a Aravaca se han encontrado con sus compañeros de Teruel y este martes
iniciaron su última etapa desde Aravaca hasta el centro de la capital.
Tras recorrer más de 400 kilómetros los mineros disfrutaron con
sus familias de una enorme paella para 300 personas mientras se preparaban para
la última marcha. La Asociación Cultural y Deportiva Rosa Luxemburgo de Aravaca
(ACROLA) junto con el Ayuntamiento de Madrid cedieron el lunes las instalaciones
del colegio Rosa de Luxemburgo para que los mineros pudiesen pernoctar. ''33 personas durmieron en casa de
vecinos que nos cedieron su domicilio al no haber sitio suficiente en el
colegio'' aclaraba Pedro Castillejo,
uno de los organizadores de la marcha que se encargaron del alojamiento, la
manutención y el material. Por la noche, tras una cena preparada por los propios
vecinos los mineros asistieron a un acto conmemorativo en el cual famosos como Pilar Bardem, Luis Pastor, Guillermo
Toledo y Carlos Olalla entre
otros interpretaron canciones y recitaron poesía mandando un mensaje de apoyo a
la causa minera. ''Yo no he venido a
apoyar, he venido a dar las gracias. Ellos son mi esperanza de que este país
reacciones ante los recortes brutales que está haciendo el Gobierno a los
ciudadanos'' comenta Pilar Bardem.
Desde que han entrado en la Comunidad de Madrid (el pasado
domingo 8 de Julio) los mineros se muestran asombrados con toda la solidaridad.
''La verdad es que no nos lo esperábamos,
al entrar en Villalba se me saltaban las lágrimas'' comenta Sergio Pérez Cruz, minero leonés de la
Hullera Vasco Leonesa (también autor del Twitter @tuamigor1 que se
encarga de retransmitir la marcha). A las puertas de Collado Villalba se
congregaron alrededor de 3.000 personas, según los sindicatos, que acompañaron a
los mineros hasta el polideportivo Enrique Blas. Los vecinos abrieron una
cuenta en la que se recogieron alrededor de 3.500 euros para pagar el catering
de la empresa COMJIS, el dinero restante será inyectado en la cuenta de
Resistencia Minera creada por el propio colectivo minero.
Respecto a la prohibición por parte del gobierno de que la
marcha pase frente a Moncloa los mineros se sientieron ofendidos y reivindicaron su
papel como ciudadanos, no como 'terroristas'.
''Con este tipo de actos solo consiguen
deslegitimarse de ese aire democrático que intentan dar'' comenta el
organizador Pedro Castillejo.
El apoyo internacional está siendo fundamental, algunos
incluso se atreven a afirmar que para enterarse bien de lo que ocurre hay que
recurrir a medios europeos o americanos. El reportero inglés que acompaña a la
columna asturiana en la marcha se sorprende cuando le preguntan cómo es que
está cubriendo una noticia tan lejos, y responde perplejo que cómo es que no
están todos los medios del país cubriéndolo como él. El periodista Javier Manzano se unió a los mineros en
León para abrirles un canal de comunicación. Les abrió una cuenta de Twitter
(@marchanegra) y de Facebook (www.facebook.com/lamarchanegra)
y casi todas las tardes, dependiendo de si hay Wifi o no, emite un programa
especial de radio que podemos encontrar en Radio Minera (http://www.spreaker.com/user/4703984/radio_minera_programa_12).
La polémica en torno
a los disturbios y las barricadas
que se han sucedido estos últimos días es explicada por los propios mineros
como un arma o cebo para atraer a los medios de comunicación. ''No nos queda más remedio que llamar la
atención'', comenta un trabajador de Bembibre. Aseguran que no les hace nada
de gracia molestar a los conductores, ni buscan el enfrentamiento policial,
pero la presión que están recibiendo ''lo
requiere''.
Otro tema tabú es el de las prejubilaciones. ''El sueldo
de un minero oscila entre 1.100 y 2.500 euros, dependiendo del cargo. ¿Nos
prejubilamos? Sí. En torno a los 42 años, pero con unas condiciones de salud
nada agradables. Muchos compañeros
fallecen al poco de prejubilarse". Comenta Sergio Pérez Cruz. A su vez, su compañero asturiano Luis Curieses asegura que los picadores
que se encuentran cavando a metros y metros de profundidad con humedad y
respirando polvo por un año de trabajo computan dos. ''Pagamos a Hacienda y a la Seguridad Social, ¿de qué se asustan?''.
Los mineros insisten en que la cobertura de los medios de
comunicación es muy grande, pero no lo suficiente. ''Tenemos compañeros que llevan
44 días en huelga encerrados en una mina
a 600 metros de profundidad. Ni los medios ni el Gobierno se preocupan".
Las esperanzas de que el Pacto del Carbón se reanude tal y
como estaba previsto van en descenso, pero muchos afirman que la esperanza es
lo último que se pierde. De momento, como última instancia, han solicitado al
Gobierno 200 millones de euros para poder cubrir el gasto este año. El ministro
Soria ha dejado muy claro que va a
ser 'inamovible' pero los sindicatos apuestan por negociar. Este miércoles a las 11.00 se iniciará una manifestación desde Colón hasta el Ministerio
de Industria Turismo y Comercio, justo en el mismo momento en el que el
Presidente del gobierno, Mariano Rajoy, comparecerá en el Congreso de Diputados
enfrentándose a los grupos parlamentarios que le pedirán la prolongación de las
subvenciones.
Este miércoles finaliza la movilización minera más importante
desde 1992, muchos de los mineros no tienen pensado abandonar Madrid hasta que
se consiga 'algo' pero las organizaciones sindicales confirman que no tienen
nada planeado de momento. Con
sentimientos de esperanza, gratitud y seriedad han afrontado estos duros veinte
días que a muchos les ha cambiado la vida. Se despiden siempre agradeciendo la
hospitalidad y dejando claro que el gobierno no les 'engaña': ''Las centrales
en España van a seguir quemando carbón sí o sí, no sabemos de dónde saldrá,
Alemania quizá, pero eso seguirá haciéndose seguro".