Con un impacto económico en la Comunidad de 155 millones de euros al año
Aprobado el Proyecto de Ley de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad
jueves 28 de junio de 2012, 17:24h
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Proyecto de Ley de Igualdad de
Oportunidades para las personas con discapacidad, que impulsa la
participación de la iniciativa social en este tipo de políticas y que
garantiza acciones positivas para que este colectivo logre hacer
efectivo su derecho a la igualdad de oportunidades. El texto legal
recoge un nuevo enfoque en la atención a estas personas y será remitido
mañana, viernes 29 de junio, a las Cortes de Castilla y León para su
tramitación parlamentaria.
Su desarrollo tendrá un impacto económico en la Comunidad de 155 millones de euros, si bien esta previsión debe enmarcarse en el marco de estabilidad presupuestaria que las administraciones públicas deben respetar.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, ha explicado que las más de 161.000 personas con
discapacidad que residen en Castilla y León -el 6,3% de la población
castellana y leonesa-, sus familias y aquellas personas en riesgo de
padecerla están ahora más cerca de contar con una ley integral y transversal
que incluya todas las medidas impulsadas para garantizar el derecho a la
igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en todos los
ámbitos de la vida política, económica, cultural o social, y a lo largo
de todo su ciclo vital.
El proyecto de ley, que consta de 76
artículos, no pretende reconocer derechos diferentes para las personas
con discapacidad, sino aglutinar en una norma regional todos los
derechos establecidos a nivel internacional, nacional o autonómico, y
lograr que todos ellos tengan pleno efecto a lo largo del ciclo vital,
mediante acciones positivas y un sistema de apoyos y medios específicos
para lograr su máxima autonomía personal, su integración sociolaboral,
su participación en la sociedad y, en consecuencia, su mayor calidad de
vida.
Para ello, el nuevo texto legal
establece una doble estrategia de intervención.
Por un lado, se luchará
contra la discriminación y por la accesibilidad universal y, por otro,
se fijará una política transversal en materia de discapacidad. De esta
manera, se desarrollarán medidas específicas en nueve áreas de
actuación: salud, educación y formación, empleo e inserción laboral,
servicios sociales, cultura, deporte, turismo, ocio y medio ambiente. Y
para lograr la necesaria planificación coordinada de todas las
actuaciones, tanto en el ámbito autonómico, como local y provincial, la
Junta se dotará de un nuevo instrumento: un Plan Estratégico de Igualdad
de Oportunidades para las personas con discapacidad. La futura ley se asienta en los
principios de igualdad de oportunidades, la promoción de la autonomía
personal, la inclusión, la accesibilidad universal, el diálogo de la
sociedad, la transversalidad de las políticas y la responsabilidad
pública.
Medidas
La nueva norma establecerá medidas de
acción positiva en el ámbito de la salud, la formación, el empleo o los
servicios sociales, así como actuaciones contra la discriminación, de
sensibilización e información, de accesibilidad, de participación y de
planificación.
La ley contempla una atención integrada
de carácter social y sanitario para las personas con discapacidad.
Además, prevé actuaciones para promover la salud, prevenir la
discapacidad, detectar las situaciones que comportan discapacidades y
asegurar la asistencia sanitaria, con especial énfasis en el medio
rural.
Se plantea una atención educativa
específica que favorezca el desarrollo de las habilidades y capacidades
que mejoren la calidad de vida, autonomía personal, participación y
desarrollo en el entorno familiar y comunitario.
También establecerá
mecanismos para una transición adecuada entre las diversas etapas y
niveles educativos, así como entre enseñanzas de formación profesional y
acceso al empleo. Potenciará la integración en todos los niveles y
etapas educativas, la promoción de la Formación Profesional, el acceso
de las personas con discapacidad a los estudios universitarios y el
asesoramiento a las familias del alumnado con discapacidad.
Para lograr la inserción laboral una
vez concluida la etapa educativa, la ley recoge la elaboración de un
programa integral de empleo, que contemple el acceso al empleo
principalmente ordinario, y también al protegido, con especial atención a
la orientación, intermediación y apoyo para el autoempleo y desarrollo
de proyectos empresariales. Junto a esto, se prevén planes de igualdad
para las personas con discapacidad en las empresas, estableciendo
medidas de fomento especialmente dirigidas a pequeñas y medianas
empresas, así como la orientación, formación y apoyo para el empleo.
Otros acuerdos
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de hoy una inversión
por un importe de 26.997.005 euros, para los próximos diez años,
destinados a la mejora y el ahorro energético de diez residencias de
personas mayores y centros de personas con discapacidad de la Comunidad,
dependientes todos ellos de la Consejería de Familia e Igualdad de
Oportunidades. Con esta inversión se pretende avanzar en la mejora de
los consumos mediante la incorporación de equipos más eficientes.
Además, se ha aprobado prorrogar el contrato -por un importe de 3.911.860 euros-
para desarrollar los programas 'Madrugadores' y 'Tardes en el Cole'
durante el próximo curso escolar 2012-2013 en los centros educativos de
Castilla y León. Ambos planes consisten en la ampliación de los horarios
de apertura de los colegios fuera del periodo lectivo para conciliar la
vida familiar y laboral de las familias.
El Consejo de Gobierno ha aprobado también el decreto por el que se regula la composición y la organización de la
Comisión Autónoma de Publicidad Institucional. Las funciones de este
órgano son el estudio, el análisis y el seguimiento de las actividades
de la publicidad institucional de la Administración de la Comunidad y
sus entes adscritos.