Según De Santiago-Juárez
El Consejo de Cooperación Local se aprobará antes de 15 días
miércoles 06 de junio de 2012, 15:47h
El consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, ha
presidido esta mañana una reunión con los nueve presidentes de las
diputaciones provinciales y el presidente de la Federación Regional de
Municipios y Provincias. En el encuentro se ha analizado el proyecto de
decreto por el que se regula la organización y el funcionamiento del
Consejo de Cooperación Local de Castilla y León, y los últimos avances
en materia de ordenación y gobierno del territorio.
El artículo
51 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, cuya reforma fue
aprobada por la Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, prevé la
exigencia de regular la creación, composición y funciones del Consejo de
Cooperación Local de Castilla y León, como órgano de diálogo,
colaboración y entendimiento entre la Administración autonómica y las
corporaciones locales. Al amparo del artículo anterior, la Ley 1/1998 de
Régimen Local de Castilla y León, modificada por la Ley 2/ 2011, de 4
de marzo, crea el Consejo de Cooperación Local de Castilla y León.
Esta
ley define el Consejo de Cooperación Local de Castilla y León como "un
órgano mixto para el diálogo y la cooperación entre la Administración
autonómica y las corporaciones locales, con funciones de conocimiento,
consulta y propuesta en aquellos asuntos que sean de interés mutuo para
ambas administraciones, especialmente en el ámbito competencial, de
participación institucional, de vertebración administrativa y de
cooperación económica". Este órgano procura la intervención de los
representantes de las corporaciones locales en todas aquellas normas,
decisiones e instrumentos de planificación o programación que les
afecten, evitando que se adopten sin su participación medidas referidas a
algunas realidades locales complejas.
El decreto tiene por
objeto la regulación de la organización y el funcionamiento del Consejo
de Cooperación Local de Castilla y León. Tal y como explicó el consejero
de la Presidencia, durante la reunión de esta mañana, este Consejo es
un órgano de comunicación y diálogo de la Junta de Castilla y León con
los 2.248 municipios y las nueve diputaciones provinciales de la
Comunidad, que se suma, en la representación de los Ayuntamientos, a la
Federación Regional de Municipios y Provincias, también reconocida en el
Estatuto de Autonomía de Castilla y León como principal órgano
interlocutor en la representación y defensa de los intereses de las
entidades locales. A su vez, explicó que tiene como funciones
principales negociar el Pacto Territorial, que sustituye al Pacto Local;
designar los representantes de los ayuntamientos y diputaciones en el
Consejo de Cooperación Local, así como entre otros órganos colegiados
autonómicos que prevean la presencia las entidades locales.
El
Consejo también desarrollará funciones de conocimiento, consulta y
propuesta en aquellos asuntos que sean de interés mutuo para ambas
administraciones, especialmente en el ámbito competencial, de
participación institucional, de vertebración administrativa y de
cooperación económica.
Composición del Consejo
El Consejo de Cooperación Local se podrá reunir en: Pleno, Comité Permanente, y en tres Comisiones.
El
Pleno estará presidido por el consejero de la Presidencia y 21 vocales,
diez de la administración autónoma y once de las entidades locales. Por
parte de la Comunidad estarán presentes: la viceconsejera de
Administración y Gobierno del Territorio, María José Salgueiro; el
director de Ordenación del Territorio y Administración Local, Luis
Miguel González Gago; el director general de Presupuestos, Armando
Baeta; y un representante de cada una de las consejerías. Por parte de
las entidades locales estarán presentes: tres presidentes de
diputaciones provinciales; tres alcaldes de los municipios con población
superior a 20.000 habitantes; un alcalde de los municipios con
población superior a 1.000 e igual o inferior a 20.000 habitantes; un
alcalde de los municipios con población igual o inferior a 1.000
habitantes; dos presidentes de mancomunidades de municipios; y un vocal
elegido entre presidentes de otras entidades locales.
El Pleno
tiene entre sus competencias designar los integrantes del Comité
Permanente; informar de los anteproyectos de ley y proyectos de
disposiciones administrativas de carácter general que afecten a la
estructura, organización y al régimen jurídico general de las entidades
locales de Castilla y León; informar de los anteproyectos de ley
mediante los cuales se transfieran competencias de la comunidad autónoma
a las entidades locales; conocer, una vez aprobado el presupuesto
general de la Comunidad de Castilla y León, el Plan de Cooperación
Local, o instrumento que lo sustituya; y proponer medidas en relación
con la situación económico-financiera de las entidades locales.
El
Comité Permanente, además de los representantes de la Junta de Castilla
y León, por parte de las entidades locales estarán presentes: un
presidente de diputación provincial, un alcalde en representación de los
municipios con población superior a 20.000 habitantes; un alcalde en
representación de los municipios con población superior a 1.000 e igual o
inferior a 20.000 habitantes; un alcalde en representación de los
municipios con población igual o inferior a 1.000 habitantes; un
presidente de una mancomunidad de municipios.
El Comité
Permanente tiene entre sus funciones informar de los anteproyectos de
ley y las disposiciones administrativas de carácter general reguladoras
de los distintos sectores de la acción pública cuando afecten de forma
específica a las entidades locales, que no corresponda informar al
Pleno, e informar de todos los instrumentos de planificación de la
comunidad autónoma que afecten de forma específica a las entidades
locales.
Las tres Comisiones se dividen en: Comisión de
Provincias, Comisión de capitales de provincia y de municipios mayores
de 20.000 habitantes, y Comisión de Municipios menores de 20.000
habitantes, Entidades Locales Asociativas y Comarca de El Bierzo.
La
Comisión de Provincias, además de los representantes de la Junta de
Castilla y León, por parte de las entidades locales estarán presentes
los nueve presidentes de cada diputación provincial.
La Comisión
de Provincias tiene la competencia de conocer los planes provinciales
de las diputaciones, y actuar como órgano de seguimiento en la
transferencia y delegación de competencias a las provincias.
La
Comisión de capitales de provincia y de municipios mayores de 20.000
habitantes, además de los representantes de la Junta de Castilla y León,
por parte de las entidades locales estarán presentes los alcaldes de
cada municipio o capital de provincia mayor de 20.000 habitantes.
La
Comisión de capitales de provincia y de municipios mayores de 20.000
habitantes tiene la competencia de actuar como órgano de seguimiento en
la transferencia y delegación de competencias.
La Comisión de
municipios menores de 20.000 habitantes, entidades locales asociativas y
Comarca de El Bierzo, además de los representantes de la Junta de
Castilla y León, por parte de las entidades locales estarán presentes:
dos alcaldes de los municipios superiores a 1.000 habitantes e igual o
inferior a 20.000 habitantes; dos alcaldes en representación de los
municipios con población igual o inferior a 1.000 habitantes; dos
presidentes de mancomunidades de municipios; un representante de la
Comarca de El Bierzo.
Comisión de Municipios menores de 20.000
habitantes, entidades locales asociativas y Comarca de El Bierzo tiene
la competencia de actuar como órgano de seguimiento en la transferencia y
delegación de competencias.
Con respecto al funcionamiento de
los diferentes órganos del Consejo de Cooperación Local de Castilla y
León, las sesiones serán presididas por el consejero de la Presidencia, o
por el vocal de la administración autonómica en quien delegue.
El
consejero de la Presidencia ha informado que el proyecto de decreto
será elevado a la Junta antes de quince días. A su vez, en el plazo de
los tres meses siguientes a la entrada en vigor de este decreto, las
consejerías y la FRMP elevarán al titular de la Consejería de la
Presidencia, las propuestas de nombramiento de los miembros que formarán
parte de los distintos órganos del Consejo de Cooperación Local de
Castilla y León. Y antes de finalizar el mes de septiembre deberá estar
constituido el Consejo.
Ordenación del Territorio
De
Santiago-Juárez también ha querido informar a los presidentes de las
diputaciones y al presidente de la FRMP sobre el desarrollo de los
trabajos del nuevo modelo de Ordenación del Territorio, ya que hasta
ahora se han reunido con 2.056 ediles de los 2.248 existentes en la
Comunidad cumpliendo así con la meta propuesta en enero por la
Consejería de la Presidencia de informar, presentar y escuchar las
sugerencias de todos los alcaldes de Castilla y León antes de finalizar
el mes de junio.
Este modelo de ordenación, ha reiterado el
consejero, "busca la agrupación voluntaria de los municipios con el
objetivo de ser más eficientes, prestar los mejores servicios a los
ciudadanos y dinamizar la economía de los pueblos, sin la supresión de
ninguno de ellos". Asímismo ha explicado que la Comunidad precisa una
nueva reorganización territorial que contemple también la modernización
de las diputaciones provinciales, la reestructuración de las actuales
mancomunidades y la creación de distritos de interés comunitario
-asociación voluntaria de municipios-, y para ello es necesaria la
colaboración de todos los miembros implicados en el proceso. El nuevo
modelo encontrará su plasmación en un Proyecto de Ley de Gobernanza,
Ordenación y Servicios del Territorio, que regulará los programas
sectoriales del territorio. Sobre este nuevo acuerdo se fomentará un
nuevo Pacto Territorial, que sustituirá al actual Pacto Local, y que
reforzará el modelo de ordenación y gobernanza implantado.
Durante
la reunión se ha analizado el Anteproyecto de Ley modificadora de la
Ley de Bases de Régimen Local, y todos los asistentes han concluido que
está en perfecta sintonía con el nuevo modelo de Ordenación del
Territorio que desde hace un año está impulsando la Junta de Castilla y
León.