Reivindican unos servicios mínimos que no "coarten" el derecho al paro general
UGT y CCOO apelan a la huelga como la "mejor inversión de futuro" para el trabajador
Hernán y Prieto registran la convocatoria ante la Junta
viernes 16 de marzo de 2012, 14:11h
Los secretarios regionales de UGT y CC.OO, Agustín Prieto y Ángel Hernández, han llamado este viernes a los trabajadores a secundar la huelga general del próximo 29 de marzo como "mejor inversión" de futuro ante la Reforma Laboral, al tiempo que han reclamado que se fijen unos servicios mínimos que no coarten el derecho al paro general.
Hernández y Prieto han registrado la convocatoria de huelga general ante la Junta este viernes, tras lo que han recordado al Gobierno central que tiene "la sartén por el mango" para atajar la situación y convocar una mesa de negociación a través de la que se dé marcha atrás en esta Reforma "de gran calado" para los trabajadores.
Ambos dirigentes sindicales han recordado que con el registro de la convocatoria se ha cumplido el trámite exigido para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho de una forma "legal y pacífica", tras lo que, como ha señalado el secretario regional de UGT, "ahora sólo queda esperar la respuesta de la Administración a la hora de dictar servicios mínimos".
De este modo, Prieto ha confiado en que se fijen sin "coartar" el derecho a la huelga de los trabajadores, algo que, como ha señalado, se ha hecho en otras convocatorias y ha sido ratificado por los tribunales a través de sentencias judiciales que "dan la razón a los sindicatos dos años después", informa ep.
Por su parte, Ángel Hernández ha señalado que los sindicatos continúan ahora con su labor de información en distintos centros de trabajo. No obstante ha manifestado que en esta ocasión las razones de la convocatoria son más fáciles de explicar que en otros casos dado el "calado" de la Reforma Laboral y después de la convocatoria de dos manifestaciones en contra del documento aprobado por el Gobierno central.
Hernández ha garantizado que los delegados sindicales están "sensibilizados" con la convocatoria, aunque no ha ocultado que la situación es "más compleja" entre los empleados por el "marco general" derivado de la crisis, un punto en el que ha considerado que la "mejor inversión de futuro" es secundar la huelga.
Asimismo, el secretario regional de UGT ha insistido en que a ambos sindicatos les gustaría desconvocar este paro si el Gobierno abriera el diálogo y fuera "sensible" a las reivindicaciones de los trabajadores a través de la convocatoria de una mesa de negociación de forma "valiente".
"Nunca hubo tantas razones, tantos argumentos para pedir que se secunde la huelga", han concluido.