red.diariocritico.com

Derrumbes en la economía mundial

La Bolsa de Valores de Lima suspende sus operaciones hasta nuevo aviso

La Bolsa de Valores de Lima suspende sus operaciones hasta nuevo aviso

Los datos de desempleo y el pánico a una recesión global vuelven a golpear los mercados mundiales. Wall Street cae 5,17%, mientras Londres baja 7,97%, Fráncfort 9,13% y Paris 8,52%. En un hora de operaciones, la Bolsa de Buenos Aires retrocede 7,43%.
Los últimos datos de desempleo en Estados Unidos y en España, sumados al fuerte temor a una casi inminente recesión, volvieron a infundir temor en los mercados mundiales, que vuelven a desplomarse y a vivir hoy otra jornada negra.

Ante este panorama, poco después de abrir a la baja (-0,75%), la Bolsa de Valores de Lima suspendió sus operaciones en forma preventiva hasta nuevo aviso.

Wall Street arrancó la jornada con una fuerte baja. El índice de industriales Dow Jones, el más importante de la bolsa de Nueva York, cae 5,17%.

El índice líder Merval de la Bolsa de Buenos Aires se desplomaba este viernes, perdiendo 7,43%, en la primera hora de operaciones, en línea con el resto de mercados.

En Europa, las pérdidas llegan hasta un 9%, tras pasar la barrera del 10%. Las bolsa de Fráncfort caía 9,13%, pese a que logró recortar sus pérdidas a media jornada. La bolsa de París pierde un 8,52%, la de Londres un 7,97% y la de Madrid un 6,1%.

También hubo derrumbes en los mercados asiáticos. La bolsa de Tokio perdió un 9,59% y cerró por debajo de la barrera psicológica de los 8.000 puntos por primera vez desde mayo de 2003, en los 7.649,08 puntos, por la apreciación del yen frente al dólar y el euro.

Ayer, el Departamento del Trabajo de EE.UU. anunció que en la última semana se habían presentado 478,000 solicitudes de ayuda por desempleo, una cifra muy cercana al récord de 480,250 que se registró unas semanas después de los atentados del 11 de setiembre. El desempleo oficial actual es del 6,1%, pero viene de un 5% en abril y los pronósticos indican que a fin de año habrá un 7% de desocupados.

En España, la crisis económica también está afectando fuertemente el trabajo. La tasa de desempleo llegó a un 11,33% en el tercer trimestre del año, según datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy en Madrid. El número total de desempleados se situó en 2’598,800 de personas, con un incremento de 806,900 en el último año. Se trata de la tasa de desempleo más elevada registrada desde el primer trimestre de 2004.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios