red.diariocritico.com
‘Pistoletazo’ de ZP para preparar las elecciones de marzo

‘Pistoletazo’ de ZP para preparar las elecciones de marzo

  Hay una lectura lógica y una lectura política de cualquier cambio gubernamental. La lógica tiene que ver con el grado de satisfacción en el cumplimiento de la tarea encomendada. La política tiene alguna relación con la anterior, pero añade nuevos elementos, como son, por ejemplo, preparar un relanzamiento de cara a un objetivo más ambicioso en el tiempo. Ambas lecturas son aplicables en el caso de la remodelación llevada adelante este viernes por el presidente del Gobierno, pero hay otros datos que es necesario también tener en cuenta.

   Primero, en cuanto a la ‘lectura lógica’ del cambio producido este viernes, a casi ningún observador se le escapa que tanto Carmen Calvo, en Cultura, como María Antonia Trujillo, en Vivienda, como la propia Elena Salgado, en Sanidad, estaban más que ‘amortizadas’. Salvo en el caso de Salgado, a la que se considera una mala ministra de Sanidad, pero una buena gestora y de ahí su paso a Administraciones Públicas, los casos de Trujillo y de Calvo clamaban al cielo. Eran cambios más que esperados, su gestión es más que criticable y sus nombres salían en todas las quinielas de ‘cesables’. En definitiva, eran como lastres de cara a lo que Zapatero quiere conseguir pensando en marzo de 2008.

  Pero, ¿por qué sacar del Gabinete a Jordi Sevilla, un ministro que ha lidiado con buen hacer el toro de Administraciones Públicas en un momento de holocausto canibal estatutario y que, incluso, ha conseguido ‘pacificar’ al siempre difícil colectivo de funcionarios? En el caso de Sevilla no valdría la siempre subjetiva lectura lógica, sino que habría que ir a la más subjetiva aún lectura política.

  ¿Acaso se ha desquitado ahora Zapatero con Sevilla por aquellas dos famosas ‘pilladas’ del ya ex ministro con micrófonos abiertos cuando él creía que estaban cerrados? ¿Es la espina del ‘tranquilo, José Luis, que eso te lo explico yo en dos tardes’? Pudiera ser, pero parece más político pensar que a Sevilla le está destinado el ‘más alto honor’ de suceder en el liderazgo del PSOE valenciano a Joan Ignasi Pla con el objetivo confeso de lubricar los engranajes del partido en aquella Comunidad de cara a las elecciones de marzo de 2008.

  La ventaja electoral del dúo Camps-Barberá es tan amplia, que de repetirse en las elecciones generales, y sumarse a otro posible traspiés así de grande en Madrid, el ‘empate técnico’ entre socialistas y populares que dicen algunas encuestas que hay podría decantarse finalmente por el partido de Rajoy.

  Y, evidentemente, no es ésa la lectura política que quiere hacer el Gobierno. Si entramos en este campo, para analistas de los ‘socios’ parlamentarios del PSOE, la cuestión está clara. En IU y en ERC, por ejemplo, esta remodelación, realizada en este momento preciso, se interpreta de una forma clara: es un “golpe de autoridad” de Zapatero, realizado en el justo momento en que ha conseguido “derrotar mediáticamente al PP de Rajoy” y con el objetivo de reafirmar que la legislatura se mantiene hasta el final –no habrá adelanto electoral-, soltar lastre y preparar a piñón fijo las elecciones de marzo de 2008, en las que, por cierto, ya ha comenzado a trabajar Jesús Caldera.

   Puede ser una lectura correcta -o no, como dice Rajoy-, pero sería en todo caso sólo una lectura ‘hacia fuera’. Porque también hay una lectura interna que no pasa desapercibida a esos mismos y a otros analistas políticos. Esta lectura ‘hacia dentro’ tiene que ver con la entrada en el Ejecutivo de la actual vicepresidenta primera del Congreso, Carme Chacón, la única de entre los que entran –César Antonio Molina y Bernat Soria- que tiene nivel político y, además, alto. ¿Qué creen estos analistas que pasa por la mente de Zapatero? Pues algo tan maquiavélico como lo siguiente: que Chacón –que proviene del PSC y su entrada en el Gabinete afianza la ‘cuota catalana’, además de estar ‘auxiliada’ de forma inestimable por Miguel Barroso, con inexplicable predicamento sobre Zapatero- puede estar llamada a representar un gran peso en el Gobierno, y aún más, ejercer un cierto contrapeso al poder de la vicepresidenta Fernández de la Vega.

   ¿Y cómo, desde un Ministerio como el de la Vivienda, con apenas competencias, puesto que están en gran parte transferidas ? Pues, para ‘vender gestión’ en la lucha contra la especulación urbanística y porque refuerza la ‘alianza catalana’ y porque, como interpreta CiU, se focaliza Cataluña como escenario preelectoral. Y, finalmente, porque las lecturas más malvadas dicen que Zapatero piensa en colocar en 2008 a De la Vega como presidenta del Congreso.

  De ser cierta esa mera especulación –aún quedan ocho meses hasta las elecciones generales- se podría ver como obvio su llamada al Ejecutivo, ya que sería hacer un feo demasiado grande a Chacón y al PSC no colocarla luego como presidenta cuando lleva más de tres años en la Vicepresidencia Primera del Congreso. Pero son sólo especulaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios