red.diariocritico.com

En diez años se han presentado 313 iniciativas

El IFE presenta información sobre la Reforma Electoral

El IFE presenta información sobre la Reforma Electoral

Adentrados en el debate como institución organizadora de los comicios, el Instituto Federal Electoral presentó un estudio sobre las iniciativas de reformas que se han hecho sobre el tema. El documento, denominado Base de Datos de Iniciativas de Reforma Electoral, fue presentado por el consejero presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, y nombra las 313 iniciativas de reformas que se han hecho desde diciembre de 1997 a diciembre del 2006.
El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, presentó ante académicos de distintas instituciones con quienes se reunió en la sede del organismo la Base de Datos de Iniciativas de Reforma Electoral.

Al dar a conocer el documento invitó a ese sector a familiarizarse y a utilizar esa "magnífica herramienta de estudio" preparada por el Centro para el Desarrollo Democrático.
 
Acompañado por los también consejeros Andrés Albo Blanco y Alejandra Latapí, el presidente del Consejo General del IFE detalló que de acuerdo con la Base de Datos de diciembre de 1997 a diciembre de 2006 se presentaron un total de 313 iniciativas de reforma.

Explicó que desde la gran reforma de 1996 se han realizado cuatro elecciones federales bajo los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, incluyendo la autonomía tanto del IFE como del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En este último punto recordó que las decisiones de esa institución -en otro tiempo presidida por Fernando Ojesto, quien también asistió a la presentación- han determinado el final de las controversias electorales que hoy se dirimen por la ley, no por la política.

Sin embargo, el hecho de que se hayan presentado 313 iniciativas de reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) y leyes suplementarias indica que la reforma electoral debe continuar y entrar a una nueva etapa que se debe estudiar.

Recordó que en la LVII legislatura se presentaron 34 iniciativas, en la LVIII 70, en la LIX 185 y 24 en el primer año de la LX, lo que demuestra la necesidad de estudiar el tema y sugerir formas de sistematizar la información desde la perspectiva académica.

Por el momento remitió a los académicos a los bancos de datos preparados por el Centro para el Desarrollo Democrático a petición del propio IFE, que se dividen en ocho grandes rubros: fiscalización, partidos políticos, campañas IFE y organización electoral.

También aparecen los rubros de voto en el extranjero, ciudadanía y justicia electoral, que les permitirá hacer valiosas sugerencias para el trabajo en el Congreso de la Unión.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios