red.diariocritico.com

Los infectados se distribuyen por 12 países

La OMS confirma que la bacteria e.coli se contagia entre humanos

La OMS confirma que la bacteria e.coli se contagia entre humanos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó este viernes que la bacteria intestinal E. coli Enterohemorrágica (EHEC) puede transmitirse de persona a persona a través de las heces o por la vía oral. "Este tipo de transmisión nos preocupa y por esta razón quisiéramos que se refuercen los mensajes relativos a la higiene personal", declaró la epidemióloga de la OMS, Andrea Ellis, después de que ya sean 12 los países que han informado de detectar infectados por el brote.
La especialista señaló que por el momento todos los casos detectados "están relacionados con el norte de Alemania", de modo que se cree que la exposición a la extraña bacteria "está limitada a esa área". Sobre las vías de transmisión, explicó que el contagio "puede ocurrir sin una higiene adecuada", por lo que una medida de prevención eficaz es lavarse las manos después de ir al baño y antes de tocar los alimentos.        El EHEC tiene un periodo de incubación medio de tres a cuatro días, con la mayoría de pacientes que se recuperan en diez días, pero en una pequeña parte de los pacientes -principalmente niños y personas mayores- la infección puede llevar al SUH, una enfermedad grave que se caracteriza por causar insuficiencia renal aguda. Riesgo de mortalidad de entre un 3% y un 5% Una vez que aparece el SUH surge la enfermedad en toda su gravedad, con un riesgo de mortalidad entre el 3 y el 5 por ciento, según datos de la OMS. El SUH es la causa más común de insuficiencia renal grave en niños y puede causar  complicaciones neurológicas hasta en el 25 por ciento de pacientes y dejar secuelas.        En una conferencia de prensa, Ellis mencionó que un aspecto inusual de este brote es el importante número de casos de SUH y también el hecho de que los adultos estén resultando los más afectados, cuando normalmente no es el grupo de mayor riesgo.        Asimismo, comentó que el mayor impacto que se observa entre las mujeres se debería a "preferencias alimenticias", ya que tienden a consumir más vegetales crudos en ensaladas, y se cree que es allí donde está el origen de la bacteria. ¿Contacto con animales, agua o poca higiene? "Lo más probable es que en este caso el modo de transmisión sea a través de los alimentos, pero no sabemos cual. Y esto tampoco significa que no pueda ser otra cosa", enfatizó, tras explicar que el agua, el contacto con animales o con personas infectadas también son otros modos conocidos de transmisión. De otro lado, precisó que la cepa de la bacteria letal que circula en Alemania se había visto ya en el ser humano, pero siempre de manera esporádica y nunca en situaciones epidemia.        La experta reconoció que "hay algo en esta bacteria que la hace particularmente virulenta", pero todavía no se ha descifrado lo que es. Sobre el tratamiento, indicó que la OMS desaconseja la administración de antidiarreicos o antibióticos "porque pueden empeorar la situación", aunque "puede haber casos particulares que los requieren".        Entre las razones -agregó- es que los antidiarreicos ralentizan el tránsito intestinal, lo que hace que el riesgo de absorción de la toxina liberada por el E. coli sea mayor.  Preguntada si este brote epidémico es pasajero o hay que esperar a que la extraña bacteria continúe circulando por mucho tiempo, Ellis respondió que "es demasiado pronto para decirlo". 12 países, afectados Doce países han informado de casos de infectados por el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y la variante de la bacteria intestinal E. coli Enterohemorrágica (EHEC), informó  este viernes la Oficina Regional Europea de la Organización Mundial de la Salud en Copenhague. Alemania, que ha notificado 470 casos de SUH y 1.046 de EHEC, encabeza la lista, en la que también figuran además Austria (0 y 2), República Checa (0 y 1), Dinamarca (7 y 10), Francia (0 y 6), Holanda (4 y 4), Noruega (0 y 1), España (1 y 0), Suecia (15 y 28), Suiza (0 y 2), Reino Unido (3 y 4) y EEUU (2 y 0).        El norte de Alemania concentra el 95 por ciento de casos: 1.213 de E. coli Enterohemorrágica (EHEC), de los que 6 resultaron mortales; y 520 del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), con 11 fallecidos. El número de enfermos en un total de doce países se eleva a 1.823 y de ellos 18 han muerto.        En todos los casos menos en dos se trata de gente que reside o ha visitado recientemente el norte de Alemania durante el período de incubación de la infección, con la excepción de una persona que se infectó tras tener contacto con alguien que había estado en Alemania, señaló este organismo con sede en Copenhague.  La OMS resaltó en el comunicado que no recomienda ningún tipo de restricciones comerciales relacionadas con el brote y que mantiene informados a los estados miembros de la organización sobre su evolución, además de proporcionarles ayuda técnica y de investigación.        Científicos alemanes y chinos lograron descifrar el jueves el genoma de la "E-coli", identificado como un cruce hasta ahora desconocido de bacterias, que ha provocado ya la muerte de 18 personas y amenaza arruinar la cosecha de agricultores de toda Europa. El equipo bacteriológico de la Clínica Universitaria Eppendorf de Hamburgo, la ciudad de la que partió la alerta sanitaria y también la retirada precipitada de pepinos españoles del mercado, fue el que informó de la identificación del genoma de la bacteria letal, surgida de la combinación entre al menos dos variedades. Lea también: Crisis del pepino: Merkel dice a ZP que estudiará las indemnizaciones La OMS alerta de que el brote mortal de 'e.coli' es de una cepa mutada La bacteria 'e.coli' podría pasar de persona a persona y provenir de África Las pruebas de Bruselas exculpan a los pepinos españoles La Comisión Europea levanta la alerta de los pepinos españoles La UE compensará a los agricultores españoles por la "crisis del pepino" Sanidad confirmará hoy el posible caso de intoxicación por E.coli España pedirá a la UE que se haga cargo de "daños y perjuicios" por el 'pepinazo' #pelispepineras: la respuesta de Twitter al 'pepino gate'
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios