red.diariocritico.com

Multitudinario acto por el día del trabajo

Los trabajadores le pidieron a Cristina que se vuelva a presentar para “profundizar el modelo”

Los trabajadores le pidieron a Cristina que se vuelva a presentar para “profundizar el modelo”

La Confederación General del Trabajo (CGT) le pidió a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner que busque su reelección en los comicios de octubre próximo, para continuar con un modelo de país que permite a los trabajadores "seguir recuperando su dignidad".
"El movimiento obrero organizado, a través de la CGT, le pide a nuestra Presidenta que se presente en la elección para ser reelecta", afirmó el secretario General Hugo Moyano, al encabezar el acto de la central sindical por el Día del Trabajador, del que fue único orador desde el palco ubicado en el cruce de las avenidas 9 de Julio y Belgrano. El líder sindical dedicó varios párrafos de su discurso a elogiar "las políticas del gobierno de Néstor y Cristina" y a pedirle a la Presidenta que busque su reelección, lo que a su entender "no le costará mucho esfuerzo, porque la oposición se desmorona sola". "Seguramente los compañeros (Juan Domingo) Perón, Eva Perón y Néstor Kirchner van a descansar en paz", dijo Moyano -en caso de que Cristina consiga la reelección-, "porque se va a profundizar el modelo económico que garantiza que los trabajadores sigan recuperando su dignidad". Además, Moyano pidió al diputado nacional Héctor Recalde, titular de la comisión de Legislación del Trabajo, su "compromiso" para que "este año salga la ley" que da participación a los trabajadores en las ganancias de las empresas: "Vamos por el fifty fifty (50 por ciento tanto para los trabajadores como para los empresarios), como decía Perón", bromeó y enfatizó. Dijo que esa norma "no era ni un despropósito, ni una locura", ya que incluso se esta impulsando un proyecto similar en Francia, y parafraseó a Perón al sostener: "Cómo vamos a privarle que vivan con dignidad a los que generan la riqueza de la tierra". En este contexto, expresó su anhelo para que se concrete el "diálogo social" entre "trabajadores, empresarios y Estado", y aseguró "toda" la "buena predisposición (de la CGT) para que esa construcción pueda ser llevada a cabo", y que el movimiento obrero será "aliado de quienes tengan ese objetivo". Moyano hizo foco en los logros sociales, laborales y económicos del gobierno de Néstor y Cristina Kirchner, y en varias oportunidades remarcó: "Esta es la inclusión social de la que se habla". Como ejemplos, mencionó el pago de la casi totalidad de la deuda externa logrado por Kirchner, quien, dijo, con "coraje y grandeza" se plantó frente al Fondo Monetario Internacional, como un "hombre con arco y flecha peleando contra los ejércitos de la OTAN". Elogió también la reestatización de las jubilaciones, la Asignación Universal por Hijo, la inclusión en ese beneficio de las embarazadas, el "récord histórico" de reservas del Banco Central, la Ley de Medios, la discusión salarial en paritarias y la ampliación del plan de vacunación gratuito. "Esta es la inclusión social de la que se habla y esto es posible cuando un Gobierno se puso de pie e implementó una política económica, que permite no sólo la distribución equitativa de la riqueza sino la inclusión de los sectores más empobrecidos de nuestro país", reflexionó. Exhortó a los trabajadores a que voten por la Presidenta en octubre, al sostener: "Tienen el instrumento para recuperar el salario y mantener el poder adquisitivo, pero en la medida que sepan utilizarlo van a posibilitar el crecimiento de la economía". "Tenemos que tener en claro y saber quién va a garantizar la continuidad de un proyecto económico y social, que permitió a los argentinos recuperar parte de la dignidad; ya sabemos quién lo puede garantizar", insistió aludiendo a la jefa del Estado. También criticó a los que "quieren volver a las políticas de los ´90", a los monopolios que "quieren ser fiscales del Gobierno y fueron socios y cómplices de la dictadura militar" y "produjeron las estafas más grandes a la sombra de la dictadura, como fue lo de Papel Prensa". Dijo que "son los que predican la moral con la bragueta abierta", y "todavía no respondieron a la justicia por la apropiación de chicos". Por último, aseguró que el movimiento obrero no está "sólo para hacer manifestaciones ni para depositar el voto, sino para hacer este tipo de análisis y, si es necesario, por qué no, reclamar algún cargo en las listas o donde sea", concluyó Saludo de la presidenta a los trabajadores La presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió  a los argentinos que "cuidemos lo logrado y redoblemos el esfuerzo, porque mientras haya un solo pobre y alguien al que todavía le falte trabajo o un salario digno, la tarea" que inició el ex presidente Néstor Kirchner "estará inconclusa". En un mensaje que envió y se leyó en el acto de la CGT por el Día del Trabajador en la avenida 9 de Julio, la Presidenta recordó la tarea del ex presidente Kirchner, que permitió construir en ocho años un país "absolutamente diferente". "Yo quiero pedirle a todos en nombre de él y de todos aquellos a los que todavía la Patria no ha podido llegar, que cuidemos lo logrado y redoblemos el esfuerzo, porque mientras haya un sólo pobre, mientras haya alguien al que todavía le falte trabajo o un salario digno, la tarea que él empezó estará inconclusa", enfatizó la Presidenta en su mensaje. Cristina destacó que "hoy los trabajadores se movilizan para recordar el 1 de mayo en un país absolutamente diferente, inimaginable para todos ocho años atrás". "Un país que ha vuelto a ser Nación, pueblo y Patria. Un país que ha restituido derechos. Un país que ha construido nuevas igualdades. Un país que sigue incluyendo, recuperando tantas décadas de inequidad e injusticia. Un país que necesita seguir creciendo, produciendo, trabajando", subrayó. Cristina comenzó su mensaje, escrito el 27 de abril mientras viajaba con destino a Río Gallegos, recordando que "viajo rumbo a su tierra, que es también la mía, a su adorado sur. Hoy hace exactamente seis meses que partió definitivamente hacia la historia y por esas licencias que se toma el calendario, hoy se cumplen ocho años de la elección en la que llegó para plantar banderas". "Ese día, pese a que faltaba ir a segunda vuelta, ambos tuvimos la certeza de que nuestro tiempo, el de los argentinos, finalmente había llegado, y ya no hubo pausa ni descanso, había que poner otra vez de pie a la Patria, a una Patria que había sido humillada, saqueada, traicionada, una y otra vez, una Patria a la que se le habían provocado demasiadas heridas, infinitas perdidas, incontables tragedias", rememoró. En ese marco, la Presidenta destacó que Kirchner "se lanzó a la tarea sin medir costos ni personales ni políticos, sin calcular conveniencias, sin importarle agravios, insultos o calumnias, sin quejarse. Como era él, como fue siempre, a todo o nada, como si supiera que no tenía demasiado tiempo". "De qué forma se podría haber encarado la negociación de la deuda externa, que estrangulaba a la economía y a la Nación y sumía en la miseria a millones de argentinos. De qué otra manera se podría haber rechazado el Alca en la Cumbre de las Américas en Mar del Plata", se preguntó. Y completó: "Podría haber acaso yo como Presidenta puesto los cuadros de Salvador Allende, del Che, de Rozas, de Tupac Amarú en las galerías de la Casa Rosada si él no hubiera descolgado primero el cuadro de Videla del Colegio Militar". El mensaje de la jefa del Estado fue rubricado por una ovación de la multitudinaria concurrencia al acto, y motivó que los dirigentes y funcionarios presentes se pusieran de pie, en el palco oficial, para aplaudir cuando el locutor anunció que la nota leída llevaba su firma
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios