red.diariocritico.com
Zapatero tiene un problema en Europa

Zapatero tiene un problema en Europa

De acuerdo con mis noticias, el presidente del Gobierno español puede tener un problema con las estructuras europeas. Un problema que también podría relacionarse con una decisión, que eventualmente se haría pública dentro de no mucho tiempo, de no presentarse a la reelección e ‘irse retirando’ de la vida política.   El caso es que ya en la reunión de este lunes del Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la UE podrían haberse dado algunos indicios de la desconfianza de la presidencia de la Unión con respecto a la capacidad del Gobierno español de cumplir los compromisos del pacto sobre el euro, eliminando rigideces de las economías domésticas y ligando el aumento de los salarios en convenios colectivos al aumento de la productividad, y no a la inflación. El propio Zapatero, en una carta enviada la pasada semana al presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, hacía una declaración de intenciones que supone seguir adaptándose a las directrices de la UE, como viene haciendo desde el pasado mes de mayo.   Sin embargo, la cerrada oposición de los sindicatos españoles a ligar férreamente los salarios con la productividad –aunque algo de ello ya ocurre en la práctica-- dificulta el cumplimiento de los ‘compromisos europeos’ de Zapatero. Hasta el punto de que se considera que la próxima ‘cumbre’ del Consejo Europeo, los días 24 y 25, puede presentarse  muy cuesta arriba para el presidente español si no es capaz de poner en sintonía lo que le piden en Bruselas con las exigencias de Comisiones Obreras y UGT en el encuentro que mantendrá en los próximos días con los líderes sindicales.   En algunos círculos europeos, donde la incógnita mantenida por Zapatero acerca de sus planes políticos pesa también como una losa, piensan que el presidente no podrá acudir sin este compromiso con los sindicatos a la mentada reunión del Consejo Europeo a finales de este mes. O, si acude sin haber logrado un pacto, tendrá que hacerlo reconociendo su fracaso y poniendo sobre la mesa su propio futuro.   Seguramente, son días informativamente agitados los que nos esperan en las semanas que quedan hasta la reunión del comité federal del PSOE del 2 de abril, donde Zapatero podría, se especula, dar a sus ya nerviosos correligionarios algún indicio de lo que piensa hacer. Sí, vienen días agitados en los titulares de los periódicos... para no hablar de la agitación que presumiblemente le espera al propio Zapatero.   [email protected] Lea también: Más frente: los sindicatos rechazan un 'acuerdito' en la propuesta de productividad  Alemania suspende las prórrogas a las centrales nucleares
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios