red.diariocritico.com

Inexplicable actitud de la líder de la Coalición Cívica

Carrió se puso a todos los organismos de derechos humanos en contra

Carrió se puso a todos los organismos de derechos humanos en contra

La titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, diputados nacionales y un legislador porteño repudiaron las declaraciones de Elisa Carrió, quien había dicho que el proyecto de ley de ADN "es fascismo puro, una venganza personal".

"La letra del proyecto nace aquí en Abuelas, por lo tanto no tiene tiempos políticos", señaló Carlotto en conferencia de prensa, brindada en la sede la organización de derechos humanos, acompañada por los diputados nacionales Victoria Donda (Encuentro Popular y Social) y de Remo Carlotto (FPV).

También estuvo el legislador porteño del kirchnerismo, Juan Cabandié; el nieto recuperado Manuel Gonzalves, la vicepresidenta de Abuelas Rosa Rosemblit y la integrante de Abuelas Elsa Oesterheld.

Tras de explicar el proyecto, que cuenta con dictamen favorable en Diputados de las comisiones de DDHH y de Legislación Penal, Carlotto puntualizó que la iniciativa ajusta "la legislación interna a los estándares de otras legislaciones modernas, a los tratados de DDHH y a los avances de la ciencia".

Según Carlotto, el proyecto regulará "la obtención de ADN por medios menos lesivos que la inspección corporal, como el secuestro de objetos que contengan células ya desprendidas del cuerpo".

Carrió manifestó el jueves que "los hijos de la señora (Ernestina) Herrera de Noble son nuestros hijos" y añadió que "son víctimas de las negociaciones del poder desde hace quince años".

Carlotto aclaró que habían convocado a la conferencia de prensa "con el fin de explicar el proyecto de ley y para repudiar las preocupantes declaraciones que efectuó Carrió. No es una persona que tenga equilibrio".

"Hace daño porque tiene prensa. No sé si está en condiciones de representarnos en el Congreso", declaró la titular de las Abuelas.

Duhalde manifestó que los dichos de Carrió "son absolutamente descabellados, propio de la desmesura de quien las pronunció, que ya nos tiene acostumbrados".

El abogado del organismo de DDHH, Alejandro Iud, hizo mención a unas declaraciones escritas de la dueña de Clarín, en donde le habría dicho a sus hijos que "existía la posibilidad de que fueran hijos de desaparecidos".

Iud explicó que "eso solo ya justifica la búsqueda de la verdad", pero a continuación negó que el proyecto de ley esté orientado a resolver el caso en particular.

"Con lo que está en marcha en el ámbito judicial alcanza para arribar a la verdad en el caso Herrera de Noble", señaló el abogado.

La diputada Donda calificó de "perversas" las declaraciones de Carrió,

El diputado Carlotto, titular de la comisión de DDHH de Diputados, interpretó que las declaraciones de Carrió "buscan generar una confrontación en la sociedad argentina" y la exhortó a que realice "una revisión" de ellas.

La abuela Oesterheld recordó que hace unos años Carrió le pidió que se integrara a sus equipos políticos, porque, por entonces, "estaba encantada con sus posiciones", reconoció.

"Tengo dos hijas que estaban embarazadas en el momento de su desaparición. Esas dos hijas que esperaron que tuvieran sus hijos para no devolverlas, ahora se ven atacadas por las declaraciones de una persona que me ofende a mí también", dijo la abuela Elsa.

Oesterheld acusó a Carrió de expresar "una ideología que es la defensa del asesinato. Me parece que es desmedido" lo que dijo Carrió, concluyó.

Para Cabandié: "El papel de Carrió es lamentable"

El legislador porteño dijo que  "Es lamentable el papel que hace Carrió, arrodillándose y limpiándole los zapatos a Ernestina de Noble", afirmó.

"Es una crítica a la historia y a la dignidad de la lucha de Abuelas", expresó Cabandié, quien remarcó que ese organismo "celebra" el impulso que se le está dando al proyecto porque "es parte de una reivindicación y de una lucha que ya lleva 31 años".

"El Estado es parte de la búsqueda y propicia la búsqueda; es una falta de respeto a las Abuelas y a los argentinos y un descrédito y un odio a la función del Estado que no lo concibo desde un actor político", insistió el diputado porteño.

Cabandié pidió que se retracte, aunque agregó que se le pudo haber "patinado la cadena y, en tal caso, habría que hacerle un estudio siquiátrico".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios