red.diariocritico.com

Por el uso del euskera y el catalán

Los nacionalistas, a la gresca con Bono en el Congreso

Los nacionalistas, a la gresca con Bono en el Congreso

Los diputados del PNV y ERC han protagonizado un enfrentamiento directo contra el presidente del Congreso, José Bono, por su negativa a permitir el uso limitado de las lenguas cooficiales en la cámara baja. Los nacionalistas han criticado la decisión considerando que no se respeta a la realidad plurinacional y se trata de imponer la visión de España como única nación con una única lengua.
El diputado del PNV y portavoz en materia de Euskera, Aitor Esteban, lamentó este martes que el presidente del Congreso, José Bono, no autorice, "ni siquiera puntualmente, el uso del euskera en el Congreso".

   Esteban afirmó que no le "sorprende" la carta que les ha remitido Bono esta mañana porque, "una vez más queda claro cuál es el concepto que tienen los dos Grupos mayoritarios en el Congreso, de lo que es la España plurinacional y del respeto que ambos muestran hacia la cultura de esas otras naciones y sus lenguas".

   En este sentido, el portavoz vasco en materia de euskera añadió que, "desgraciadamente, se confirma que PP y PSOE entienden que en España hay una única nación, la española y una única lengua, el castellano". "Según ellos, el Congreso es la Cámara de representación de esa única nación y se habla esa única lengua", agregó.

   El diputado vasco afirmó que "en la Constitución española no se dice nada de que en el Congreso de los Diputados haya que hablar solo castellano", por lo que, a su juicio, se está "hablando de un tema de voluntades y clarísimamente, aquí no la hay". Por último, indicó que su grupo arlamentario seguirá trabajando en esta reivindicación "con todas las fórmulas que permita el Reglamento".

ERC contra Bono

En la misma línea se ha manifestado el portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso, Joan Ridao, lamentó  la negativa del presidente de la Cámara, José Bono, a permitir un uso limitado de las lenguas cooficiales y considera esa decisión como "una victoria del nacionalismo español más uniformista".

   Ridao fue el impulsor de la carta que firmaron en julio todos los grupos minoritarios pidiendo a Bono que resucitara la doctrina de su antecesor, Manuel Marín, de permitir el uso de las lenguas cooficiales en las sesiones plenarias, aunque fuera por un tiempo limitado y facilitando la traducción.

   El presidente del Congreso les acaba de responder este martes, primer día del nuevo periodo de sesiones, que el uso de las lenguas cooficiales requiere una reforma reglamentaria y que no cabe recuperar la llamada 'doctrina Marín' porque su propio autor acabó renegando de ella al cabo de un mes al ver que no solucionaba el conflicto, sino que más bien alentaba las reclamaciones de las formaciones minoritarias.

   El también secretario general de ERC reiteró su convicción de que no hace falta cambiar el reglamento y que el presidente de la Cámara tiene potestad para autorizar ese uso limitado de las lenguas cooficiales, igual que hizo en su día Marín.

  En un comunicado, Ridao sostiene que "parece mentira" que en el año 2009 y en cuestiones de Derechos, "una de las máximas instituciones del Estado dé un portazo a la presencia, ni que sea limitada, del catalán o de otras lenguas oficiales'.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios