red.diariocritico.com

Los líderes regionales temen alguna acción similar a la de Pando

Se incrementa la presencia militar en Santa Cruz

Se incrementa la presencia militar en Santa Cruz

El Gobierno movilizó 1.600 efectivos militares al departamento de Santa Cruz, que llegaron en 20 buses y 15 camiones a los regimientos Ránger y Ecológico, acantonados en Montero, desde donde serán desplegados a puestos militares fronterizos instalados en Puerto Suárez, Roboré, San Ignacio de Velasco y San José de Chiquitos, situación que desató duras críticas en la oposición política y regional.

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, aseguró que la misión de los efectivos militares es vigilar las fronteras contra el narcotráfico y el tráfico de armas y vehículos, entre otras cosas.

"Estamos trabajando para generar las condiciones fundamentales de la seguridad pública y para preservar la seguridad de la nación y garantizar la seguridad en las fronteras junto con la Policía y las Fuerzas Armadas", aseguró Quintana.

El comité cívico Pro Santa Cruz, criticó duramente la medida gubernamental. El presidente de esta entidad, Luis Núñez, dijo que el Ejecutivo sólo quiere causar miedo en la población cruceña y dijo que esta situación obedece a que las autoridades no tienen argumentos para justificar la matanza de tres personas a las que se acusó de presuntos actos de terrorismo.

La sociedad civil, el pueblo boliviano sabe que las Fuerzas Armadas cumplen un rol constitucional en la defensa de la soberanía del Estado boliviano, por eso valoramos y ponderamos la presencia militar en todo el territorio nacional.

Sin embargo, el Gobierno central las está utilizando en tareas que no le competen, como el provocar miedo y zozobra en la población boliviana (como ocurrió en Pando). “Esperamos que la anunciada militarización en la frontera no sea pretexto”, advierte el comunicado del Comité Cívico.
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Núñez, pidió a los bolivianos “que no tengan miedo, pero sí que tengan mucha prudencia. No debemos dejarnos llevar por el pánico, ni caigamos en la provocación del Gobierno central”.

Camuflados

La fotografía de practicantes de Airsoft, que mostró el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, asegurando que eran parte de un grupo terrorista, porque utilizaban armas y uniforme camuflado, mereció también el rechazo de la población.

La protesta cruceña se tradujo en un desfile protagonizado por damas cívicas, unionistas y parlamentarios de ese departamento que marcharon ataviados con uniformes camuflados y pistolas de juguete y de agua, además de telas camufladas "que cuestan a Bs 20 el metro", según aseguraron las manifestantes.

Militarización

El presidente del Senado, el opositor Óscar Ortiz, calificó el movimiento de tropas como una "militarización" y "una nueva agresión del Gobierno a los departamentos del oriente".

"¿Cuál es el sentido de militarizar?, ¿Qué problemas hay en las fronteras? Lo único que hay en las fronteras es narcotráfico y contrabando, y en ambos está metido el Gobierno", dijo Ortiz.

Para el presidente del Senado, que se preguntó por qué se desplazan soldados de otros puntos del país y no la guarnición ya destacada en Santa Cruz, el Ejecutivo busca militarizar esa región.

Quintana aseguró que el senador Óscar Ortiz, presidente del Senado del Congreso Nacional, declaró que el Gobierno quería militarizar Santa Cruz para atemorizar a la región, “lo que refleja la preocupación de un grupo de amigos y compadres que se encuentran intranquilos por la presencia militar y su temor debe estar bien fundado”.

El ministro también aseguró que Ortiz defendió a ultranza actos ilegales y con una sutileza astuta trata de empañar las investigaciones que lleva a delante la Fiscalía General de la Nación en relación a los actos de supuesto terrorismo registrados en la capital cruceña.

Por eso, Quintana pidió a Ortiz prudencia y templanza para que el afán de defender hechos irregulares en Santa Cruz no sea interpretado por la gente como una defensa del terrorismo y para que sus declaraciones estén bien elaboradas y no desmerezcan el sentimiento del pueblo cruceño.

Terrorismo

El ministro de Defensa, Wálker San Miguel, sostuvo que la movilización se realizará hacia la zona fronteriza para la "disuasión" y no para la represión, con el fin de evitar la delincuencia.

Replicó las críticas de la oposición afirmando que esta operación fue planificada hace mucho tiempo y es "una casualidad" que coincida con las denuncias sobre un presunto plan de secesión en Santa Cruz en el que, supuestamente, estuvo implicada una banda terrorista.
Ese plan fue revelado esta semana con la difusión de un vídeo grabado en 2008, en el que el boliviano Eduardo Rozsa, que también tiene nacionalidades croata y húngara, habla de organizar milicias que llegado el momento ayudarán a la independencia de Santa Cruz.

Rozsa, que combatió en la guerra de los Balcanes, murió la semana pasada junto a dos extranjeros, un irlandés y un rumano-húngaro en un operativo policial realizado en Santa Cruz.

San Miguel dijo que también es misión del Estado "proteger" a la gente de los mercenarios y terroristas y averiguar quién financió a Rozsa y a los que llegaron desde Europa, pero insistió en que el plan puesto en marcha ayer es para reforzar las unidades militares fronterizas.

El ministro San Miguel mencionó el caso de los seis ciudadanos brasileños cuyos cadáveres fueron descubiertos en una fosa común hace diez días en la localidad fronteriza de San Matías, una de las que planea reforzar.

Anunció, además, que miembros de la Policía Federal de Brasil investigarán el caso.

Otro de los asuntos que ha motivado la movilización, según autoridades gubernamentales, fue el robo de armas que hubo hace unos meses en el puesto militar de Tuscal, remoto hito fronterizo con Paraguay.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios