Política

IULV-CA justifica su 'no' a la investidura de Díaz en la "falta de credibilidad" del PSOE-A

AC/ EP | Martes 28 de abril de 2015
El coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, ha vuelto a reiterar este martes que su formación votará en contra de la investidura de la socialista y candidata a la Presidencia, Susana Díaz, a cuento de la "falta de credibilidad" que a su juicio manifiesta el PSOE-A.

   En declaraciones a los medios tras reunirse, junto a la responsable de Política Institucional de IU, Mari Carmen Cantero, con el presidente de la Cámara andaluza, Juan Pablo Durán, Maíllo ha explicado que han trasladado a Durán que IU no presentará candidato a la Presidencia de la Junta, de manera que entiende que cuantitativamente sea el PSOE-A el único partido que haga una propuesta, al ser el grupo mayoritario.

   Así las cosas, el también portavoz del Grupo parlamentario de IU ha manifestado que su 'no' en la sesión de investidura "está muy claro", ya que el PSOE-A, asegura, "va a exponer iniciativas que no tienen credibilidad porque ya se negaron a hacerlas" en la anterior legislatura.

   Según ha subrayado Maíllo, en el nuevo panorama político, "se acabó la liturgia de que el gobierno vote a favor y la oposición en contra", ahora, sostiene, la Cámara "va a ser el centro de la vida política" en Andalucía.

   En este sentido, entiende que en el debate de investidura "debemos adaptarnos en la nueva situación" en la que el Parlamento se convierte "en el centro de la vida política de Andalucía" y "ejerciendo una acción muy genuina, con debates parlamentarios en los que habrá que escuchar a todas las partes" porque "todo voto es significativo".

   Maíllo ha manifestado que IULV-CA es "una oposición por la izquierda" cuyo reto pasa por "poner en el centro del debate tres ejes como son sacar a Andalucía de la crisis, luchando contra la exclusión y la pobreza, combatir el paro y aplicar un nuevo modelo económico".

   Por último, ha añadido, que también IU centrará sus esfuerzos en luchar contra la corrupción, para lo que va a proponer en el debate de investidura una comisión permanente en el Parlamento sobre esta materia. "Queremos dejar los titulares sobre quién se va o quién queda para ir al núcleo de los problemas y saber qué ocurrió en el caso de los cursos de formación o con los proyectos que fueron cofinanciados entre la Junta y los ayuntamientos del PP".

TEMAS RELACIONADOS: