Cultura

La Térmica arranca este año con una exposición inédita en España sobre John Lennon y Yoko Ono

AC/ EP | Martes 13 de enero de 2015
El centro de creación cultural La Térmica, dependiente de la Diputación de Málaga, arranca su tercer año de actividad con una exposición inédita en España sobre John Lennon y Yoko Ono, en la que se muestran fotografías, vídeos y objetos relacionados con la protesta pacifista llevada a cabo por ambos iconos del siglo XX en 1969 y de la que surgió el tema 'Give peace a chance'.

   Además, el programa del primer trimestre de 2015 se adentra en el mundo de la moda, el ajedrez y el pensamiento político, y acogerá entrevistas con artistas como Concha Velasco o Lolita.

   "Un vértice de la cultura provincial", con estas palabras se ha referido el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, a La Térmica, subrayando que es "una infraestructura en el más amplio sentido de la palabra porque recibe, genera, crea y difunde cultura en todas sus manifestaciones".

   Bendodo, que ha presentado este martes la programación del centro cultural para el primer trimestre de 2015, acompañado por el director de La Térmica, Salomón Castiel, y algunos de los coordinadores de las actividades que se estrenan este año, ha subrayado que es "uno de los espacios de cultura contemporánea más importantes del país".

   'John Lennon y Yoko Ono: Suite 1742' se inaugurará el día 23 de enero y podrá visitarse hasta el 23 de marzo. La muestra, inédita en España, reúne una serie de fotografías, vídeos y demás piezas artísticas, obra de Bruno Vagnini, sobre la protesta pacifista que ambos iconos del siglo XX realizaron en esa habitación del hotel Queen Elizabeth de Montreal (Canadá) en 1969. De ese gesto surgió además el tema 'Give peace a chance'.

   Así, La Térmica será el primer lugar en España donde se podrá ver esta muestra, que únicamente ha sido exhibida una vez, precisamente en la ciudad de Montreal. Además, continúa vigente la muestra 'Mafalda: 50 años', que se podrá visitar hasta el 15 de febrero.

   Otra de las novedades de la programación del primer trimestre es 'La Térmica Moda', con la coordinación del diseñador Antonio Alvarado, que ha explicado que este ciclo se concibe como un máster que abordará la moda en el cine y la publicidad, la arquitectura de la moda y la imagen visual, la identidad de marca o los métodos y técnicas actuales. "Se trata de tener un conocimiento de la moda no tan frívolo y más artístico", ha apostillado.

   Asimismo, se llevará a cabo el ciclo 'Un café con...', que traerá a Málaga a destacados artistas nacionales que participarán en charlas distendidas sobre sus vidas y sus carreras. Las primeras participantes serán Concha Velasco y Lolita.

   El director, Salomón Castiel, ha señalado que esta programación es una muestra de que La Térmica es "un centro comprometido con su tiempo". "Toda la oferta obedece a esta pauta, en especial la exposición de Lennon y Yoko Ono, en la que se apuesta por el término paz, muy en boga estos días", ha expuesto. Del mismo modo, ha señalado que las nuevas iniciativas son un síntoma de que el centro está "vivo".

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA ACTUAL

  Otra de las apuestas fuertes será el Aula de Pensamiento Político, que servirá para analizar la situación política actual desde diversos puntos de vista y posiciones ideológicas de toda índole.

   Su coordinador, Manuel Arias Maldonado, ha señalado que la intención es que La Térmica sirva como lugar de reflexión sobre la política en un año marcado por tres elecciones y en un contexto en el que "cada vez es más animada la conversación sobre la cosa pública, que probablemente tiene su causa en una crisis económica que nos ha repolitizado a todos".

   Dentro de esta iniciativa se han organizado unas jornadas sobre conversación pública y democracia, que tendrán lugar los días 20, 21 y 22 de enero. A estas acudirán destacados ponentes como Raphael Minder, corresponsal en España del New York Times; o Tobias Buck, del Financial Times, entre otros. También dará cabida a importantes blogs relacionados como Politikon o Nada es Gratis.

   Además, se celebrarán encuentros mensuales como 'Democracia, poder y política', el 19 de febrero, en el que participará Fernando Vallespín; y 'Democracia y populismo', con Félix Ojeda Lucas.

MAESTROS DEL AJEDREZ


  La programación del primer trimestre de 2015 quiere estudiar también el ajedrez como ciencia y como deporte. Bajo la coordinación del experto Manuel Azuaga, 'La Térmica Ajedrez' analizará a los grandes maestros de esta disciplina, con el propósito de abrirla a otros ámbitos sociales, educativos y culturales.

   Empezará el día 6 de febrero con la figura más controvertida y tal vez la más brillante del mundo del ajedrez, Bobby Fischer, cuya vida repasará el periodista especializado Leontxo García a través del documental 'Bobby Fischer contra el mundo' y en una conferencia titulada 'Fischer, un genio en jaque perpetuo'.
   Aparte de estas novedades, La Térmica prosigue con las iniciativas más exitosas de anteriores periodos como Palabras Mayores --con Juan José Millás y Carlos Boyero como invitados--, Ciencia y Pensamiento --Pablo Herreros y Manuel Cruz-- o La Térmica Mini, dirigida a los niños.

   También tendrá lugar dentro de 'La Térmica Clásica', un ciclo extraordinario para conmemorar el 175 aniversario del nacimiento de Tchaikovsky, en el que participarán la Joven Orquesta Nacional de España, la Orquesta Filarmónica de Málaga (OFM) o la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga.

   La 'Térmica TV', el Taller de Escritura Creativa, la cooperación con el Centro Dramático Nacional, la escuela de fotografía Blankpaper o 'Cocinando en La Térmica' continúan en el catálogo del centro cultural de la Diputación.

   El coordinador de 'Térmica TV', Manuel Gutiérrez Aragón, ha destacado que para la parte práctica de este curso los alumnos están escribiendo dos series para televisión, una ambientada en la sierra de Málaga y en el puerto, y otra basada en una historia de misterio. "Aspiramos que las dos tengan un recorrido comercial", ha afirmado, agregando que podría haber interesados en las mismas.

CONTINUIDAD DE LA RESIDENCIA DE CREADORES


  Además de todo esto, destaca la continuidad del programa de Residencia de Creadores. Así, desde el próximo 2 de febrero, seis nuevos artistas internacionales comenzarán su estancia en La Térmica para trabajar en proyectos presentados y aprobados por su interés artístico.

   Para esta convocatoria La Térmica ha recibido 215 solicitudes de todo el mundo, 50 más que en la anterior. En total, en sus dos años de vigencia, se han recibido 380 solicitudes.

   A este respecto, Bendodo ha reivindicado la "utilidad social y generadora" de este centro cultural, "que mantiene a Málaga en el mapa nacional y que alcanza proyección internacional" con iniciativas como esta.

   En sus dos años de andadura más de 102.000 personas han participado en las actividades organizadas por La Térmica (33.000 en 2013 y 69.000 el año pasado), sus exposiciones han recibido 60.500 visitantes, y han sido 9.000 los inscritos en los talleres y cursos impulsados.

   Por último, la página web de La Térmica (www.latermicamalaga.com) ha superado en sus dos primeros años de actividad las 863.000 visitas, de las que más de medio millón se han contabilizado en 2014. También cuenta con 23.400 seguidores en las redes sociales, sobre todo Instagram, Twitter, Facebook y Pinterest; y supera las 100.000 entradas a su perfil verificado de Google Plus, activo desde el mes de junio de 2014.

TEMAS RELACIONADOS: