Debate parlamentario sobre los PGE
AC/ EP | Miércoles 08 de octubre de 2014
El diputado de IULV-CA Ignacio García ha afirmado este miércoles que la federación de izquierdas se declara "insumisa" a la devolución al Gobierno central de los 426 millones del Fondo de Convergencia por la liquidación de 2013, fruto de una "mala previsión" del Ejecutivo de Mariano Rajoy, y que suponen más de 50 euros por cada andaluz.
Así se ha pronunciado García durante su intervención en el debate general en el Pleno del Parlamento sobre la incidencia de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en la Comunidad, donde ha asegurado que Andalucía no puede dar la aprobación a estas cuentas porque "mienten", se basan en supuestos "falsos" de recuperación, no contribuyen a eliminar las desigualdades y discrimina a este territorio en el reparto de las inversiones.
Tras apuntar que los PGE no apuestan por la cohesión territorial, García ha lamentado que Andalucía vuelva a quedar por debajo de la media en inversión por habitante, con una inversión de 239 millones, mientras que Castilla y León recibe el triple y Galicia el doble.
"Son nueve las comunidades autónomas que tendrán en 2015 una financiación por habitante mayor que Andalucía", ha destacado García, quien también ha señalado que mientras que para la alta velocidad se destinan seis millones en Huelva y 19 en Cádiz, para esta misma infraestructura en Asturias se prevén 530 millones y en el País Vasco 580 millones.
Para García, los PGE reafirman el "agravio" a Andalucía derivado del sistema de financiación. "Aunque las transferencias para las comunidades aumentan un 2,8 por ciento, Andalucía no se beneficia de este incremento", ha manifestado el diputado de IULV-CA, que también ha apuntado que el Fondo de Suficiencia Global baja un 2,8 por ciento y el reparto de los fondos "castigan enormemente" a Andalucía, mientras que benefician a otras comunidades con mayor renta.
De igual modo, ha indicado que estos presupuestos parten de tres supuestos "inverosímiles" y sin ningún tipo de fundamento: suponer un crecimiento económico que generará más empleo y más ingresos tributarios; pensar que la consolidación fiscal estimulará la actividad económica, y suponer que una devaluación interna de la economía reanudará en beneficio de la propia economía española.
DISMINUCIÓN DE LA CARGA FISCAL "PRÁCTICAMENTE IMPERCEPTIBLE"
Así, tras insistir en que las políticas de consolidación fiscal en las que se enmarcan nuevamente estos presupuestos se muestran inútiles para reactivar la demanda interna, García ha dicho que la supuesta disminución de la carga fiscal es "prácticamente imperceptible" para la mayoría de los contribuyentes.
"No sólo estos presupuestos son inútiles para reactivar la economía y crear empleo, también lo son para redistribuir justamente las rentas, lo que sigue en la línea continuista de anteriores presupuestos", ha añadido el diputado de IULV-CA, que se ha mostrado convencido de que estas cuentas incrementan todavía más la desigualdad.
También ha destacado García que en los PGE se sigue primando el pago de la deuda frente a la financiación de los servicios básicos, se pierden recursos destinados al fraude fiscal y que el Gobierno renuncia a destinar la cantidad que no gasta en desempleo a fomento del empleo, lo que supone 4.427,5 millones.
"Esta cifra coincide con los 4.500 millones que se dejaría de ingresar con la reforma fiscal para las rentas altas que prepara el PP", ha añadido el diputado de IULV-CA, quien ha destacado la reducción en alguno programas como los de Servicios Sociales de la Seguridad Social (-6,2%); Acciones en favor de los emigrantes (-6,3%); o Formación del Profesorado de Educación (-13,9%), entre otros.
TEMAS RELACIONADOS: