AC/ EP | Martes 03 de junio de 2014
El Museo Carmen Thyssen de Málaga se prepara ya para recibir las obras que formarán parte de la exposición temporal dedicada al pintor impresionista Darío de Regoyos (1857-1913). Una muestra realizada en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Bilbao y el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, que será inaugurada el próximo 13 de junio.
Los malagueños y visitantes pueden contemplar en las calles de la ciudad a través de banderolas y soportes urbanos varias imágenes que corresponden a algunas de las piezas que se expondrán en la muestra.
Para esta exposición se han utilizado obras en distintos formatos y soportes promocionales que pueden contemplarse en toda la provincia de Málaga, según han informado en un comunicado desde el Museo Carmen Thyssen.
Se trata de 'Las redes' (1893), 'La playa de Ondarreta' (1896), 'El Tajo de Ronda' (1905) y 'Los almendros en flor' (1905). Esta última es una de las obras maestras de la Colección Carmen Thyssen y ha protagonizado la imagen de la exposición en sus tres sedes, Bilbao, Madrid y Málaga, gracias sobre todo a su presencia en la portada del catálogo.
El subtítulo de la exposición, 'La aventura impresionista', ha sido un factor determinante para el diseño de la campaña promocional, han precisado desde la pinacoteca malagueña.
Esa idea de aventura tan presente en la propia biografía del artista se ha plasmado en una campaña variada, presentando distintas muestras del recorrido artístico del pintor hasta su culminación más impresionista.
La obra 'Las redes' fue expuesta por primera vez en el salón de Los Independientes de París y muestra a unos hombres apoyados en un muro bajo desde donde contemplan las redes atadas a un mástil que parecen suspendidas en el aire.
La originalidad de la obra radica tanto en la propia composición como en el modo minucioso con el que cada elemento es trabajado, así como en la combinación de distintos tonos en cada zona. Ésta es probablemente la mejor obra puntillista de De Regoyos.
Por otra parte, 'La playa de Ondarreta' muestra al visitante un fragmento del cuadro con unos ociosos bañistas en este punto de San Sebastián, donde residió el propio pintor.
'EL TAJO DE RONDA'
Una de las obras más vinculadas a la provincia de Málaga es la de 'El Tajo de Ronda', que coincide con el viaje que realizaron Darío de Regoyos y Pío Baroja por Ronda, Málaga y Granada, donde visitaron a artistas y escritores locales. De aquel recorrido es testimonio esta sugerente vista rondeña, con la peculiar gama cromática de la obra madura del pintor.
'Los almendros en flor', una de las piezas más emblemáticas de la colección permanente del Museo Carmen Thyssen, se puede contemplar de forma promocional en los distintos formatos de difusión de la muestra.
En este paisaje aparece, como era habitual en De Regoyos, una figura humana, en esta ocasión en el centro del cuadro. El autor incorpora una sombrilla de color rojo, frecuente en los cuadros impresionistas de Claude Monet y de su íntimo amigo Camille Pissarro.
TEMAS RELACIONADOS: