AC/ EP | Domingo 06 de abril de 2014
El grupo parlamentario de IULV-CA ha registrado una proposición no de ley en la Cámara andaluza en la que pide que el Consejo de Gobierno inste al Gobierno central a que, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) o mecanismo similar, mediante la adquisición del correspondiente paquete de acciones, garantice la permanencia de la mayoría del accionariado de Deoleo "en manos españolas", con el fin de mantener y mejorar la posición actual de España en el sector de la producción y comercialización del aceite de oliva.
En la iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press, IULV-CA asegura que la entrada del Fondo Estratégico Italiano (FSI) en el accionariado de Deoleo, "teniendo en cuenta que Italia es el principal competidor de España en el mercado del aceite de oliva, podría relegar al sector español a una posición secundaria".
El grupo parlamentario de IULV-CA recuerda que Deoleo es "líder mundial" en la comercialización internacional de aceite de oliva y que entre sus accionistas figuran diversos bancos, algunos de los cuales anunciaron hace meses la venta de hasta un 35 por ciento del accionariado de la empresa, a través de un banco norteamericano.
Entre los bancos que anunciaron su desinversión en Deoleo destacan Bankia, BMN, la Kutxa y Caixabank, entidades algunas nacionalizadas en el marco de la crisis bancaria española como consecuencia de su situación económica. Para IULV-CA, esta condición de entidades nacionalizadas "permitiría al Gobierno central un cierto control sobre el proceso de venta de acciones anunciado".
IULV-CA también ha registrado varias preguntas dirigidas al Consejo de Gobierno en las que le pide una valoración en relación con las operaciones previstas de venta de acciones de la empresa Deoleo y su impacto en el sector olivarero nacional y que informe sobre las actuaciones que tiene previsto emprender al respecto.
Asimismo, pregunta si el Consejo de Gobierno contempla la posibilidad de que la compra del paquete accionarial en venta la realice la SEPI, con el fin de garantizar la predominancia española en el accionariado y la permanencia de la empresa en nuestro país, dado su carácter estratégico para los sectores olivarero y oleícola.
TEMAS RELACIONADOS: