Cultura

Recuperadas 14 obras antiguas robadas en la Biblioteca Municipal de Cádiz

AC/ EP | Viernes 04 de abril de 2014
La Policía Nacional ha recuperado catorce volúmenes, de entre los siglos XVII y XIX, procedentes de los fondos sustraídos de la Biblioteca José Celestino Mutis de Cádiz, tras ser detectadas por un miembro de la corporación municipal en un establecimiento de la capital, según un comunicado de la Policía.

Los investigadores de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV), que tienen atribuidas las competencias de control de los establecimientos de compraventa de antigüedades, intervinieron, en una inspección realizada en el establecimiento en marzo, tres obras literarias.

Días después, en previsión de la posible aparición de nuevos títulos de idéntica procedencia y, gracias a la colaboración de la propietaria del establecimiento, se practicó una segunda inspección por parte de la encargada de la Biblioteca, como experta conocedora de las obras sustraídas, que dio como resultado el hallazgo de un total de once volúmenes.

Los libros recuperados fueron adquiridos por la propietaria del establecimiento desconociendo su procedencia ilícita ya que carecían de sellos que los identificaran como propiedad del Ayuntamiento de Cádiz.

Las obras recuperadas estaban siendo investigadas dentro de la Operación Micenas, iniciada a principios de 2011 y que se saldó con la detención de dos personas de 37 y 68 años y la recuperación de más de 700 antigüedades y obras de arte entre las que se encontraban obras literarias de alto valor cultural e histórico.

La investigación se inició con motivo de la sustracción de la Biblioteca Municipal "José Celestino Mutis" de Cádiz de 373 volúmenes, muchos de los cuáles habían sido declarados como Bienes de Interés Cultural por la Junta de Andalucía y cuyo valor estimado rondaría los 490.000 euros.

La mayoría de las ediciones de estas obras datan del siglo XIX y en algunos casos de la primera mitad del siglo XX, si bien habría títulos fechados en épocas anteriores (siglos XVI al XVIII), siendo el más antiguo de 1555.

Entre ellas se encontraban volúmenes de la colección "Guías de Cádiz", y de la biblioteca personal de Adolfo de Castro, así como multitud de ensayos relativos a la historia de Cádiz y su provincia, muchas de las cuales tenían el valor añadido de contener anotaciones y dedicatorias manuscritas realizadas por los propios autores.

La investigación se focalizó en uno de los empleados de una empresa de limpieza, de 37 años y vecino de Cádiz, que venía prestando sus servicios en la biblioteca desde poco antes de que se empezara a detectar la ausencia de los libros.

TEMAS RELACIONADOS: