Educación

Escuelas Católicas confirma el inicio de presentación de recursos judiciales ante la retirada de conciertos educativos

AC/ EP | Lunes 31 de marzo de 2014
La patronal Escuelas Católicas de Andalucía (ECA) ha confirmado la existencia de al menos dos centros educativos adscritos --con sede en Granada-- que han resuelto presentar recursos judiciales contencioso-administrativos tras la decisión de la administración autonómica de retirar ahora el concierto a unidades por entender que poseen ratios de alumnado bajas.

Así lo ha indicado a Europa Press el secretario general de ECA, Carlos Ruiz, que ha explicado que, tras la presentación de alegaciones, aunque en uno de los casos --un centro radicado en Málaga-- la Junta ha dado marcha atrás en la decisión, sí ha resuelto continuar con el proceso en el resto, con lo que "son ahora los titulares los que deben obrar como ellos consideren".

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ya expuso a las patronales educativas presentes en la Mesa de la Concertada que los conciertos que la administración decida retirar por entender que poseen ratios de alumnado bajas podrían ser retomados si la demanda resurge.

Para la asociación, el hecho de cerrar unidades para un periodo de pocos meses supone "provocar un enfrentamiento inútil", habida cuenta de que, además, algunos casos son "flagrantes".

Según recuerda ECA, en noviembre de 2012 la Consejería intentó el recorte de unidades por estas mismas razones y, más tarde, "volvió a la carga con el recorte en el proceso de concertación, que felizmente fue paralizado por los tribunales ante la reacción judicial de los centros".

Para Ruiz, frente a este procedimiento abierto por la administración andaluza para la supresión de convenios no se están teniendo en cuenta distintos factores, tales como estudiar la ratio de la zona. Se ha preguntado así si "nos van a exigir tener todas las clases con 25 alumnos en el caso de tener al lado otros centros con 20", aludiendo asimismo al hecho de que algunos colegios desempeñen labores educativas en entornos de especial dificultad, lo que motiva un menor número de alumnos, o que en otros casos los datos ofrecidos por la Junta "no se ajusten a la realidad".

TEMAS RELACIONADOS: