Sociedad

Protegidas 148 mujeres víctimas de violencia de género en Andalucía en 2013

AC/EFE | Domingo 16 de marzo de 2014
La Policía adscrita a la Junta ha protegido a 148 mujeres víctimas de la violencia de género en Andalucía durante 2013, actuando a requerimiento judicial y también por peticiones realizadas desde el Instituto Andaluz de la Mujer y el Servicio de Asistencia a Víctimas de Andalucía.

La intervención de la Policía adscrita a la Junta ha derivado en 379 atenciones a víctimas, 140 de ellas prestadas por el IAM, 99 en servicios de protección a la mujer y 113 en los juzgados, entre otras, según ha indicado hoy la Junta de Andalucía en un comunicado.

La Consejería de Justicia e Interior está trabajando en nuevas medidas y estrategias para avanzar en la lucha contra el maltrato a la mujer como el fomento de la formación y especialización de los agentes de esta unidad policial de la Junta y también de los miembros de las Policías Locales para actuar con más eficacia frente a estos casos.

La Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA), dependiente de la Consejería de Justicia e Interior, va a impartir este año diversos cursos para mejorar la preparación de los profesionales de seguridad y emergencias en los casos de violencia de género.

Desde 1996, esta escuela ha formado en violencia de género a más de 3.000 profesionales.

Justicia e Interior trabaja también en el impulso de un programa de detección precoz destinado a mejorar la captación de información que permita descubrir estos casos a tiempo y en su fase inicial y poder de esta forma actuar anticipadamente y con más eficacia.

Además, la Junta ha elaborado una guía específica sobre violencia de género destinada a los profesionales de los cuerpos de seguridad para actuar con más eficiencia y mejorar su atención a las víctimas de violencia de género.

Esta guía tiene como objetivo detectar signos de violencia contra la mujer y establecer mecanismos de protección social, jurídica y de seguridad.
La guía es "un instrumento esencial" para mejorar la actuación de estos profesionales en sus labores de atención, protección y seguridad de las víctimas y permite unificar criterios comunicativos con las víctimas, homogeneizar los discursos respecto a los medios de comunicación y estandarizar los procedimientos coordinados de información entre los cuerpos y fuerzas de seguridad.

Según la Consejería, la comunicación se convierte en un elemento clave desde una doble perspectiva, tanto por su importancia en los procesos de prevención, atención y protección de las víctimas, como por el impacto que tiene la transmisión de información policial en los casos de violencia de género en los medios de comunicación y, a través de ellos, en la sociedad.

TEMAS RELACIONADOS: