AC/ EP | Lunes 30 de diciembre de 2013
La Junta ha remitido el expediente solicitado por la juez de Sevilla referido a la ayuda económica concedida para la construcción de viviendas de protección oficial solicitada por la Fundación para el Desarrollo del Sur de Europa, de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha señalado en un comunicado que no fue hasta finales de noviembre cuando la Consejería de Fomento y Vivienda le remitió el oficio del juzgado para la remisión del expediente.
La Fundación para el Desarrollo del Sur de Europa solicitó la ayuda para la promoción de VPO Isbylia en Sevilla, formada por 583 viviendas, a la entonces Consejería de Obras Públicas y Vivienda el 23 de julio del 2008.
En 2011 se firmó un convenio de colaboración entre la Consejería de Obras Públicas y Vivienda y la entidad promotora, Fundación para el Desarrollo del Sur de Europa.
La Consejería de Medio Ambiente concedió una ayuda de 1,7 millones de euros al cumplirse las condiciones del convenio para el cobro de la subvención por parte de la Fundación solicitante.
No obstante, la Consejería ha reiterado que la Junta requerirá "la devolución íntegra" de los 1,7 millones a la Fundación si esta ayuda económica no cumple la finalidad para la que fue concedida, que no es otra que la construcción de VPO.
Esto dependerá de que se mantenga o no la calificación de VPO que tiene concedida por parte de la Consejería de Fomento y Vivienda para lo que ya, con fecha 21 de noviembre, Medio Ambiente solicitó información sobre la referida calificación.
En cuanto a la publicación de la subvención el pasado mes de octubre en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha explicado que se ha debido "a un proceso administrativo complejo, pero absolutamente legal y transparente, en el que se han generado una serie de retrasos que han obligado a publicar la subvención recientemente".
La denuncia a esta promoción de viviendas ha supuesto la imputación por presunta estafa del presidente de la CEA, Santiago Herrero, y de otros directivos de la organización empresarial.
TEMAS RELACIONADOS: