Un matrimonio granadino ha patentado el denominado '
Queso de las setas' para el cultivo de estos hongos en casa, un producto
"totalmente innovador" que se está presentando en las ferias gastronómicas de la provincia y que se adquiere a través de la página web elquesodelassetas.es
En declaraciones a Europa Press, Laura Zafra ha explicado que su marido,
Juan Antonio Martínez, y ella decidieron poner en marcha este negocio por la necesidad de
"inventar algo" teniendo en cuenta la situación económica actual y aprovechando su afición a las setas y su experiencia laboral anterior en el sector administrativo.
El producto lleva en el mercado unos cuatro meses y está teniendo
"muy buena acogida" entre las personas que se acercan a los 'stand' que ubican en algunas ferias tradicionales, ya que el '
Queso de las setas' despierta la "curiosidad" de quien lo ve. Este particular producto tiene el mismo mecanismo que las tradicionales alpacas, pero con un formato
"decorativo y vistoso", que simula a un queso, que permite su situación dentro del ámbito doméstico.
"Nosotros solíamos tener alpacas bajo las escaleras, pero a veces se nos olvidaba y las setas acababan secándose", ha recordado la emprendedora, recordando cómo su marido y ella inventaron este nuevo sistema
"más cómodo".
Según Zafra, el '
Queso de las setas' puede tener hasta tres cosechas y no requiere grandes cuidados. Hay que tener en cuenta la temperatura,
"ya que la seta no soporta ni temperaturas altas ni bajas"; el queso se tiene que situar en un lugar ventilado, y, una vez comiencen a salir las setas, éstas tienen que ser regadas con un pulverizador para mantener el sistema húmedo.
El '
Queso de las setas' puede adquirirse a través de la web
http://elquesodelassetas.es/, desde el que se pueden consultar las dudas al respecto y hacer pedidos.