Noticias

El Gobierno salva el primer trámite de los Presupuestos gracias a los canarios y el diputado navarro 'rebelde'

Cede tanto sólo para sacar adelante el techo de gasto

> Apoyo de la portavoz canaria, Ana Oramas, y el diputado que le queda a UPN, Carlos Salvador > Salgado anuncia el 'gran tijeretazo' en el gasto, en un año especialmente difícil > PP, ERC y UPyD rechazaron al texto; IU-ICV, CiU y PNV se abstuvieron

Jueves 25 de junio de 2009
La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha logrado el apoyo "sin condicionantes" de la portavoz de Coalición Canaria, Ana Oramas, a la que previsiblemente se sumará el diputado UPN, Carlos Salvador, para salvar el techo de gasto financiero para los Presupuestos Generales del Estado para 2010 en el Pleno del Congreso, en el que CiU, IU-ICV, y BNG avanzaron su abstención. PP, ERC y UPyD fueron las únicas formaciones que expresaron su rechazo al texto.


   A lo largo del debate, los portavoces de los principales grupos parlamentarios reprocharon a la ministra de Economía y Hacienda su indefinición a la hora de plantear cambios fiscales en el próximo ejercicio, y censuraron duramente el desencuentro en materia fiscal que mantuvieron el martes pasado con IU-ICV acerca de la subida de impuestos a las rentas altas.  

   Abrió fuego el portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, quien reprochó al Ejecutivo socialista que su política presupuestaria haya conducido al "peor ciclón, la peor crisis y la peor recesión económica de la Historia de España", que ahora se confirma en el "ejercicio de realismo" que suponen las nuevas previsiones oficiales. "Ustedes confirman que ser progresista es saber arruinar a  la gente", le espetó a Salgado.

   Montoro aseguró que el PP "no se resigna" a la "ruina económica" de nuestro país que supone el cuadro macroeconómico del Gobierno y seguirá defendiendo su alternativa de política económica. "Nosotros levantamos la bandera del empleo y la bajada de impuestos", aseveró el dirigente 'popular' quien reprochó a Salgado que "con voz tenue" diga ahora "que lo peor de la recesión ha pasado".


Amenaza a las clases medias

   A su juicio, la sucesora de Pedro Solbes la logrado "en tres meses pasar a la historia" por llevar a las finanzas públicas a su mayor déficit, mientras España ha pasado de dar un ejemplo de creación de empelo a lo contrario. "Ese es el su mensaje del Gobierno, habrá paro y mucho más paro en 2010" incidió, acusando al Ejecutivo socialistas "haber tirado la toalla" en esta legislatura.

   Asimismo, dio por hecho que el Gobierno subirá la carga fiscal a los ciudadanos para recuperar el déficit del 3% en 2012, e incluso aventuró un incremento de "entre 9 y 10 puntos", que supone una "amenaza real" para las clases medias. "Todo lo que nos trae es penuria, recesión económica y segura subida de impuestas" remacho el responsable de economía del PP.

   De esta forma, y tras recordar que entre 2004 y 2008 el gobierno ha elevado un 10% anual el gasto publico, reclamó a Salgado que "deje de quitar a los españoles el dinero que es suyo para dárselos a otros". En este sentido, señaló que en el techo de gasto presentado por Salgado no incluye la "deuda de 100.000 millones" en la que tendrá que incurrir el Estado para "reparar la crisis del sector bancario de nuestro país".


CiU se opuso "radicalmente" a subir impuestos

   El diputado de CiU Josep Sánchez Llibre avanzó la posición "altamente crítica" de su formación ante unos planteamientos "poco creíbles", marcados por el "poco rigor" de las previsiones ofrecido por el Gobierno socialista. "La constante ha sido su tozudez en no reconocer la situación", señaló, al tiempo que reclamar una vez más un plan estratégico de legislatura.

   Asimismo exigió a Salgado que aclare si prevé un incremento positivo para superar la crisis, y le adelantó la oposición radical de la federación catalana a cualquier subida de impuestos directo o indirecto que graven  las rentas medias españolas  y al  tejido impositivo español. "No vamos a apoyar políticas indiscriminadas de incrementos de impuesto", recalcó reiteradamente a lo largo de su intervención. "Seremos implacables", zanjó.


El PNV pide una reforma fiscal

   El portavoz económico del PNV, Pedro Azpiazu, instó a Salgado a revisar sus previsiones tras las estimaciones de la OCDE publicadas ayer, para evitar que España alcance los cinco millones de parados, y reformas estructurales, que pasan por una  "reforma fiscal de verdad", así como una reducción del gasto improductivo de la Administración Central.

   "Las Administraciones Publicas deben aplicarse su ERE (Expediente de Regulación de Empleo) particular", incidió Azpiazu, quien recordó que el Congreso ya ha instado el Ejecutivo a eliminar tres Ministerios (Cultura, Vivienda y Educación), así como aplicar modelos territoriales en su apuesta por la modernización hacia una Economía Sostenible que, a su juicio, requiere reformas de calado.