Andalucía

Andalucía ofrece ayudas para promover la igualdad y conciliación laboral en empresas

Redacción | Martes 30 de septiembre de 2025

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha anunciado la apertura de un nuevo programa de ayudas destinado a fomentar la igualdad y la conciliación laboral. A partir de mañana, 30 de septiembre, y hasta el 14 de octubre, las empresas podrán solicitar financiamiento para llevar a cabo actividades que promuevan la igualdad en el entorno laboral, así como iniciativas culturales y deportivas dirigidas a menores de 12 años. La convocatoria ha sido publicada en el BOJA, donde se detalla que se destinará una partida global de 100.000 euros, otorgada bajo un régimen de concurrencia no competitiva.

Las ayudas están diseñadas para subvencionar dos tipos principales de proyectos. En primer lugar, se financiarán actividades de información, divulgación y sensibilización sobre igualdad en el ámbito laboral y conciliación familiar, con un importe máximo de 2.000 euros por proyecto. En segundo lugar, se apoyarán actividades lúdicas, culturales y deportivas para menores o personas dependientes que se realicen fuera del horario escolar o durante períodos vacacionales, con cuantías que pueden alcanzar los 6.000 euros por actividad.

A quiénes están dirigidas las ayudas

Pueden acceder a estas ayudas las empresas con sede social en Andalucía que cuenten con un mínimo de 10 trabajadores. Para aquellas que deseen destinar la ayuda a actividades de difusión o sensibilización, el límite se amplía hasta 49 empleados.

La presentación de solicitudes se realizará exclusivamente por vía telemática a través de la oficina virtual de la Consejería, disponible en https://lajunta.es/5y83k.

Compromiso con la igualdad y la conciliación

Con esta iniciativa, la Consejería reafirma su compromiso con políticas que favorezcan la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral y faciliten la conciliación entre vida personal y profesional. Estas ayudas buscan mejorar la empleabilidad de las mujeres y otros colectivos con dificultades especiales, garantizando su seguridad y bienestar laboral.

A medida que avanza este programa, se hace evidente la necesidad urgente de desarrollar acciones que permitan a los trabajadores conciliar sus responsabilidades laborales con el cuidado de personas dependientes. La realidad actual muestra cómo esta responsabilidad puede afectar significativamente tanto el desarrollo profesional como el bienestar familiar.


Noticias relacionadas