El Gobierno de Navarra ha tomado medidas contundentes contra los titulares de alojamientos turísticos que operan sin la debida inscripción en el Registro de Turismo de la comunidad. En total, se han impuesto sanciones de 3.000 euros a 39 propietarios cuyos establecimientos no estaban registrados, mientras que el registro oficial cuenta actualmente con 1.303 apartamentos inscritos.
De las 39 sanciones impuestas, 33 se emitieron en 2024, y las restantes 6 en lo que va del presente año. La mayoría de estas infracciones corresponden a alojamientos situados en Pamplona / Iruña.
En un esfuerzo por mejorar la regulación del sector, el departamento de Turismo se ha adherido a la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos de corta duración, una iniciativa del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Este sistema permitirá un control más efectivo sobre los alojamientos turísticos, ya que las plataformas digitales estarán obligadas a incluir el registro correspondiente para cada anuncio publicado. A partir del 2 de julio, este código será un requisito indispensable para comercializar viviendas destinadas a alquileres turísticos.
La Ventanilla Única Digital responde a una exigencia establecida por el Reglamento (UE) 2024/1028 del Parlamento Europeo y del Consejo, que busca mejorar la transparencia y sostenibilidad en el acceso a la vivienda.
A pesar de estos avances, la Dirección General de Turismo del Gobierno de Navarra ha recordado que la competencia para otorgar licencias a viviendas turísticas recae exclusivamente en los municipios, quienes pueden implementar diversos mecanismos para regular esta actividad en la región.
Durante 2024, se llevaron a cabo más de 500 inspecciones como parte del Plan de Inspección de Turismo 2024-2025. Este plan incluye un desglose detallado: 282 inspecciones para comprobar el inicio de actividades, 92 para modificaciones, 41 por ceses no comunicados y 61 para verificar el cumplimiento normativo. Además, se realizaron 77 comprobaciones enfocadas en erradicar actividades clandestinas.
El Plan tiene como objetivos fundamentales mantener estándares adecuados de calidad turística, eliminar actividades clandestinas y garantizar los derechos de los turistas. Asimismo, busca lograr una aplicación uniforme de la legislación turística mediante pautas comunes en las funciones inspectoras.
Teniendo en cuenta su compromiso con el sector turístico y la ciudadanía, Turismo de Navarra continuará supervisando la oferta clandestina tanto de apartamentos como de viviendas turísticas. En junio, se reiniciará una campaña similar a años anteriores contra estos establecimientos no autorizados.
A través del trabajo conjunto con particulares y ayuntamientos locales, se han podido identificar aquellos negocios que operan fuera del marco legal. Esta colaboración es esencial para obtener información relevante que permita verificar si las actividades cumplen con las normativas vigentes y detectar reincidencias que podrían llevar a sanciones que alcanzan hasta 9.000 euros.