Andalucía

70 municipios andaluces se suman a la Red de Teatros Públicos

Redacción | Viernes 14 de febrero de 2025

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha dado a conocer la oferta correspondiente al primer semestre de este año de la Red Andaluza de Teatros Públicos. Este programa, que promueve y difunde las artes escénicas, abarcará un total de 70 municipios andaluces, de los cuales 16 pertenecen a la provincia de Sevilla. La iniciativa busca facilitar el acceso a una amplia variedad de espectáculos, incluyendo teatro, música, danza y circo, además de contribuir al desarrollo del tejido empresarial del sector cultural en Andalucía.

«La Red Andaluza de Teatros Públicos es una propuesta fundamental para la promoción y difusión del teatro, la danza, el circo y la música», subrayó Del Pozo. La consejera destacó que en el primer semestre de 2025 se llevarán a cabo un total de 312 funciones, distribuidas entre 201 dirigidas al público general y 111 destinadas a escolares.

Un programa colaborativo

Según Patricia del Pozo, este programa representa un esfuerzo conjunto que involucra a la Consejería de Cultura y Deporte, los municipios participantes y las compañías artísticas. La Red se articula en dos vías: una destinada al público general y otra dirigida a escolares bajo el nombre de 'Abecedaria', que se implementa en colaboración con centros educativos.

El presupuesto para este año supera los 2,1 millones de euros: 1,1 millones provienen de la Junta de Andalucía y el resto, 980.000 euros, son aportados por los 70 municipios adheridos. Para la programación general, la Junta financia el 50% del costo total de cada actividad, mientras que los municipios cubren el otro 50%. En el caso del programa ‘Abecedaria’, la Junta asume dos tercios del costo y los municipios un tercio.

Municipios sevillanos en la Red

En esta edición, un total de 16 municipios de la provincia de Sevilla se han sumado a la Red: Alcalá De Guadaíra, Arahal, Bormujos, Las Cabezas de San Juan, Cantillana, Écija, Gines, Lebrija, Mairena del Alcor, Morón de la Frontera, Osuna, La Rinconada, Salteras, Tomares, Utrera y Valencina de la Concepción.

A lo largo del primer semestre ya se han programado más de un centenar de funciones en esta provincia hasta junio. Entre las compañías que participarán se encuentran A la Sombrita, Alba Molina, Atalaya y Chano Domínguez. Además, en el segundo semestre los municipios tendrán la oportunidad de seleccionar sus representaciones mediante un catálogo ampliado tras una reciente convocatoria que recibió un total de 1097 propuestas escénicas.

Estructura operativa de la Red

La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, parte integral de la Consejería mencionada anteriormente, lleva a cabo una convocatoria anual para que los municipios interesados puedan postularse para integrarse en esta Red. Las solicitudes son evaluadas por una comisión experta que considera tanto la calidad espacial como el diseño programático presentado por cada municipio.

Asimismo, se valoran proyectos relacionados con mediación cultural y residencias artísticas o técnicas que contribuyan al fortalecimiento profesional en las artes escénicas y musicales. Tras evaluar las solicitudes según disponibilidad presupuestaria para cada convocatoria anualizada —que este año incluye a 70 municipios— se publica una lista oficial.

Los espectáculos incluidos en el catálogo son seleccionados por ambas partes durante dos periodos anuales, después de reuniones semestrales donde participan todos los agentes involucrados. Actualmente hay más de mil propuestas disponibles abarcando diversas disciplinas artísticas reconocidas nacionalmente.


Noticias relacionadas