En un esfuerzo por modernizar y aumentar la competitividad del tejido empresarial español, Red.es ha lanzado una invitación a entidades y agrupaciones para fomentar el uso de la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos en las pequeñas y medianas empresas. Esta iniciativa se alinea con los objetivos establecidos en la Década Digital de la UE y forma parte del Componente 13 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
El objetivo principal de esta convocatoria es desarrollar modelos y casos prácticos de IA que se implementen en diversas pymes y startups. Esto incluye aplicar estos modelos en diferentes sectores económicos, analizar su eficacia y facilitar su adopción por parte de las empresas.
Para llevar a cabo esta labor, se establecerá una plataforma que permita a las pymes acceder a servicios basados en inteligencia artificial, diseñada para abordar los retos empresariales más apremiantes. La colaboración público-privada será clave en este proceso, con convenios que abarcan ocho líneas de actuación detalladas en la invitación.
Entre estas líneas se encuentran la identificación y acompañamiento de empresas participantes, el desarrollo de casos de uso específicos, así como el mantenimiento y operación de la plataforma. También se contempla la creación de modelos y algoritmos, junto con un estudio del impacto generado por estas iniciativas.
A partir del 30 de enero hasta el 19 de febrero de 2025, las entidades interesadas podrán presentar sus solicitudes exclusivamente a través del portal electrónico de Red.es. Se seleccionarán hasta dos entidades o agrupaciones que firmarán convenios con una vigencia hasta el 30 de junio de 2026.
Podrán participar fundaciones, asociaciones, centros tecnológicos e innovadores registrados según lo estipulado por el Real Decreto 2093/2008. Los criterios para la selección incluirán la experiencia previa en proyectos similares y la propuesta para desarrollar las distintas líneas planteadas.
El presupuesto total destinado a esta iniciativa asciende a 24 millones de euros, financiados mayoritariamente por Red.es con fondos europeos NextGenerationEU. Las entidades seleccionadas deberán aportar un máximo adicional de 4 millones.