El uso de la IA para procesos automatizados generará ahorros exponenciales a las empresas
(Foto: Gerd Altmann / CC0 Public Domain).
Diariocrítico | Miércoles 16 de octubre de 2024
La Junta de Castilla y León a través del Instituto de Competitividad Empresarial ICECYL ha convocado el Curso de Inteligencia Artificial aplicada a la Internacionalización. El objetivo es que las personas de las empresas de Castilla y León se formen en Inteligencia Artificial y los usos que pueden obtener de cara a la internacionalización.
Fechas y Temario
- 25 de noviembre (9:00-12:00 hrs): Herramientas de IA para negocios internacionales.
- Introducción a la IA.
- Herramientas de IA para relaciones internacionales.
- Preparación para las siguientes sesiones.
- 26 de noviembre (9:00-12:00 hrs): Prompting y generación de textos.
- IA generativa, ChatGPT y GPT.
- Creación de bots GPT y biblioteca de prompts.
- 27 de noviembre (9:00-12:00 hrs): Creación de imágenes, audios y videos.
- IA generativa de imágenes, animación, generación de voces y creación de videos.
- Uso combinado de tecnologías IA para internacionalización.
Objetivos
- Familiarizarse con herramientas avanzadas de IA para la creación de imágenes, audio y video.
- Implementar IA en la creación de contenido visual y audiovisual.
- Configurar instancias privadas de ChatGPT.
- Desarrollar habilidades para traducir y editar videos con IA.
Dirigido a
- Gerentes de pymes, directivos, técnicos, consultores y profesionales en el ámbito de la internacionalización.
Inscripción
- Gratuita para las empresas confirmadas.
- Fecha límite para inscripciones: 20 de noviembre de 2024.
- Inscripciones vía formulario online en la web de ICECYL.
Condiciones de Participación
- Solo para empresas de Castilla y León.
- Inscripción definitiva tras confirmación por correo electrónico.
- Sujeta a un mínimo de 15 participantes.
Accede aquí al formulario de inscripción
El ponente del curso será César Mariel, fundador de Iristrace, es un experto en soluciones digitales aplicadas a la optimización de procesos empresariales mediante la Inteligencia Artificial (IA). Su plataforma no-code permite a las empresas automatizar tareas como la creación de órdenes de trabajo, auditorías y flujos de trabajo, facilitando así la digitalización de procesos industriales y comerciales. Además, César es profesor asociado en reconocidas universidades y escuelas de negocios, donde se especializa en emprendimiento, IA y modelos de negocio. Su experiencia práctica y académica le ha permitido ser reconocido como uno de los mejores formadores en tecnología digital, lo que lo convierte en un referente en la aplicación de IA para la mejora de la competitividad empresarial.
¿Cómo puede la IA ayudar en la internacionalización del negocio?
En el contexto actual, las empresas, especialmente las pymes, enfrentan una creciente presión por competir en un entorno globalizado, donde la eficiencia operativa, la personalización de servicios y la rapidez de respuesta son esenciales para mantenerse competitivas. La demanda de productos y servicios se extiende más allá de las fronteras locales, obligando a las empresas a adaptarse a mercados internacionales con condiciones y regulaciones diversas. Además, la transformación digital se ha convertido en una necesidad imperante, ya que las nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, ofrecen una ventaja significativa para optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones. Sin embargo, muchas empresas aún deben enfrentar el reto de adoptar estas herramientas de manera efectiva para no quedar rezagadas en un mercado en constante evolución.
- Automatización de procesos operativos: La IA permite automatizar tareas como la gestión de inventarios, logística, análisis de mercado y atención al cliente, lo que reduce el margen de error y agiliza las operaciones a nivel internacional.
- Análisis predictivo: Gracias a la IA, las empresas pueden prever tendencias de consumo en diferentes mercados, lo que les permite adaptar sus estrategias con mayor precisión y adelantarse a la competencia.
- Personalización y segmentación de mercados: La IA ayuda a analizar grandes volúmenes de datos sobre clientes internacionales, permitiendo a las empresas crear campañas de marketing altamente personalizadas para cada región o país.
- Optimización del servicio al cliente: Con herramientas como los chatbots impulsados por IA, las empresas pueden brindar soporte 24/7 en varios idiomas, mejorando la atención al cliente y facilitando la comunicación en mercados internacionales.
- Generación de contenido multilingüe: La IA facilita la creación y traducción automática de contenido publicitario, material de marketing, o documentación técnica, adaptándolo a los mercados locales sin necesidad de grandes equipos de traducción.
- Monitoreo y análisis de la competencia: La IA permite realizar análisis en tiempo real sobre el comportamiento de competidores en distintos mercados, lo que otorga a las empresas una ventaja estratégica para ajustar sus acciones.
- Mejoras en la logística y cadena de suministro: A través de la IA, las empresas pueden gestionar de manera más eficiente sus redes logísticas internacionales, optimizando rutas, tiempos de entrega y costos.
La IA como un catalizador para la expansión internacional
La Inteligencia Artificial es una herramienta esencial para que las empresas puedan acelerar su expansión internacional. Gracias a su capacidad para automatizar procesos, analizar grandes volúmenes de datos y personalizar la experiencia del cliente, la IA permite a las compañías adaptarse rápidamente a mercados globales diversos. Esto no solo les otorga mayor eficiencia operativa, sino que también mejora su capacidad competitiva al reducir costos, optimizar recursos y ofrecer soluciones más rápidas y precisas. Las empresas que implementan IA pueden anticipar tendencias, ajustar sus estrategias de manera proactiva y ofrecer productos o servicios altamente adaptados a las demandas internacionales. Así, la IA se convierte en un catalizador de crecimiento que impulsa la transformación digital y la expansión en nuevos mercados, ayudando a las empresas a mantenerse relevantes y competitivas en el escenario global.
Noticias relacionadas