Sira denunció que en la zona hay reportes de personas enfermas por tomar agua contaminada. Además, se produjo un daño a la flora y a la fauna.
Trascendió que el martes 2 de noviembre se rompió un oleoducto de 36 pulgadas que transportaba el crudo por falta de mantenimiento, en la parroquia Santa Clara del municipio Monagas del estado Anzoátegui. El parlamentario expuso que la vida útil de la tubería era de 15 años y tiene 30.
Tras la denuncia hecha ayer a través de las redes sociales fue que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) informó sobre un plan de contingencia a fin de minimizar el impacto ambiental, aseguró el legislador en una entrevista en La fuerza es la unión, transmitida por Radio Caracas Radio.
Alrededor de 200 personas trabajan en el sitio; sin embargo, la Guardia Nacional Bolivariana cercó la zona e impide el paso a los habitantes del sector, medios de comunicación así como a una comisión de ambiente del Consejo Municipal del municipio.
“Este es un derrame de gran importancia, quizá más grande que el ocurrido en 2015 en el río Guarapiche (…) Pdvsa colapsó, está profundamente quebrada”, expresó.