Como cada día de Navidad, los partidos valoran el mensaje de Nochebuena del rey, esta vez marcado por las recientes elecciones del día 20. Mientras que todos cumplieron el guión, la novedad estaba en Pablo Iglesias, ya convertido en diputado nacional y con la llave del futuro Gobierno. Y no, no decepcionó a nadie...
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado que comparte con el Rey el mensaje de que "España es diversa y plural", aunque ha echado en falta en el discurso navideño hablar de "paro, desigualdad" y "corrupción".
"Lo que comparto: España es diversa y plural. Lo que me falta: paro, desigualdad, un país con su gente y sin corrupción", comentó Iglesias en Twitter.
Asimismo, el líder de Podemos felicitó al Rey Felipe VI por su "bonita corbata", de un tono morado, el mismo que la formación encabezada por Iglesias.
El diputado electo del PNV en el Congreso Aitor Esteban ha calificado de "decepcionante" el mensaje, al usar la táctica de hacer una "defensa extrema de lo que ya tenemos, lo que no lleva a ninguna parte".
En una comparecencia en Sabin Etxea, Esteban ha relatado que el monarca habló de "tópicos redundantes como la grandeza de España" y se ha preguntado si éste "conoce bien" el pasado del Estado español y la historia de los distintos pueblos que conforman el Estado.
En este sentido, ha apuntado que el Rey "no se da cuenta de que hay ciudadanos que no sienten ningún apego a ese sentimiento de españolidad".
Tras criticar que "no se atrevido" a mencionar a Cataluña ni a hablar de resolver "esto con diálogo", ha denunciado el mensaje "alarmista" del monarca, "como si se fuera a acabar el Estado", lanzando con ello un "catenaccio constitucional".
Esteban ha insistido en su "decepción" ante el mensaje del Rey, que se tenía que haber tomado la actual situación, ante una posible reforma constitucional, como una "oportunidad o un reto, más que como una especie de amenaza".
IU
El candidato de IU-Unidad Popular, Alberto Garzón, ha afirmado que el Rey ha comprado "el discurso del Partido Popular de la recuperación económica" y no es consciente de los problemas que tiene la mayoría de los ciudadanos.
En declaraciones a los medios en Madrid, Garzón ha asegurado que con el discurso "el ciudadano Felipe de Borbón" dejó claro que "no pisa el suelo de la mayoría social" porque no habla de los problemas que tienen los ciudadanos. Además ha asegurado que el discurso no representa a los ciudadanos ni "describió el país de la mayoría de los españoles y las españolas".
Respecto al cambio de ubicación en el que Felipe VI realizó el discurso, que fue el Palacio Real en vez del habitual Palacio de la Zarzuela, ha asegurado que le pareció un "escenario pomposo" y le resultó "sorprendente" que se escogiera cuando se hacen llamadas a la "humildad y a la austeridad" a la ciudadanía por lo que concluye que es un reflejo de su falta de conexión "con los problemas de la mayoría social".