Sábado 08 de noviembre de 2014
El próximo 11 de noviembre
comenzará la primera edición del Curso Online "Arqueología, patrimonio y
periodismo". Durante 3 semanas se analizará la importancia que tiene la
gestión de la comunicación a la hora de divulgar el conocimiento histórico,
arqueológico y patrimonial, tomando como referencia el periodismo como
actividad básica de esta labor, sin olvidar la irrupción en este escenario de
las redes sociales y se discutirá la relación entre estas disciplinas para
individualizar sus virtudes y problemas y conseguir así mejorar el modo en el
que el conocimiento arqueológico y patrimonial llega a toda la sociedad.
Los diferentes módulos
versarán sobre temas como la comunicación,
la información y la divulgación histórica; la estructura de la información; los
medios de comunicación tradicionales y las redes sociales, el aparato gráfico
que acompaña a las noticias o la pseudoarqueología. De este modo los alumnos
adquirirán un punto de vista distinto de la comunicación arqueológica y
patrimonial que permitirá fortalecer las relaciones entre periodistas,
historiadores y arqueólogos, así como mejorar la forma en la que estos
conocimientos llegan al gran público.
El curso consta de 30
horas que se extenderán durante tres semanas vía e-Learning y está abierto a cualquier persona interesada en el tema de la divulgación
del Patrimonio Arqueológico e Histórico-Artístico
OBJETIVOS
Familiarizar al alumno con
los conceptos de la comunicación, la información y la divulgación
histórico-arqueológica.
Enseñar al alumno cómo se
estructura la información, el concepto de empresa informativa y sus distintos tipos,
la importancia de las fuentes de información, etc.
Analizar la presencia,
función y alcance de la divulgación histórico-arqueológica y patrimonial en los
medios de comunicación tradicionales.
Mostrar la importancia de
los nuevos medios de comunicación y las redes sociales a la hora de difundir
conocimientos históricos, arqueológicos, historico-artísticos, etc.
Enseñar la importacia del
apartado gráfico a la hora de divulgar: fotoperiodismo, infografías, imágenes,
visores 3D, vídeos, etc.
Analizar la presencia de
la pseudoarqueología o arqueología del misterio en los medios de comunicación,
sus problemas, vicios y virtudes.
CALENDARIO
Del 11 de noviembre al 1
de diciembre 2014.
DURACIÓN
40 horas.
PROFESORADO
·
Pablo Aparicio
Resco, Máster en Arqueología y Especialista Universitario en la Virtualización
del Patrimonio.
·
Mario Agudo
Villanueva. Periodista especializado en comunicación cultural y patrimonial y
Máster en Administración y Dirección de Empresas, con especialidad en empresa
informativa.
·
Iván Díaz San
Millán, Máster en Arqueología y Prehistoria (UC).
PRECIO
Matrícula ordinaria: 100€.
Personas interesadas.
Matrícula reducida: 90€.
Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.