La tarifa plana es una "rectificación" a la reforma laboral
- El líder socialista emplaza al presidente del Gobierno a dialogar sobre Cataluña- Un Rajoy con autobombo y sin autocrítica anunció una España nueva de 'vino y de rosas'
Manuel Ángel Menéndez | Martes 25 de febrero de 2014
Mucho mejor en la réplica que en su
intervención inicial: Rubalcaba aburrió al principio, pero se creció en
la réplica y le arrojó a la cara al presidente del Gobierno una frase
que éste escribió en 1983 en El Faro de Vigo, y que definiría su
política actual en educación y en desigualdades sociales: "Los hijos de
la buena estirpe ya se sabe que tienen mejores resultados....". Pero a
ese Rubalcaba crecido se le opuso un Rajoy respondón que utilizó el 'y
tú más' para intentar desacreditar a su contrario. No hubo ningún
acercamiento, pero la sesión, al menos, resultó entretenida.
Una vez más se ha demostrado la mayor: mejor los primeros espadas de la política en la réplica que en los discursos iniciales. Rubalcaba y Rajoy animaron
así el debate sobre el estado de la Nación con un rifirrafe dialéctico
que llegó casi al nivel personal. El socialista acusó al actual
presidente del Gobierno de haber tomado la crisis como excusa para hacer
lo que siempre ha querido hacer: una política de derechas que agranda
los peldaños sociales y aviva las desigualdades entre clases. Rajoy le
respondió con el consabido 'y tú más' por su anterior labor de Gobierno y
exigiéndole que dejara atrás la 'demagogia'.
En su intervención
inicial, Rubalcaba estuvo casi anodino: incluso aparentemente sin ganas.
Pero en la réplica se creció y dejó ver el gran y ácido parlamentario
que a veces puede ser: "¿De qué presume, señor Rajoy, de qué presume...
de ser el presidente de haber llegado a la deuda más alta de España?",
le dijo, porque "se ha acostumbrado tanto a la mentira que no escucha la
verdad", porque "no he visto a ningún presidente tan contento de sí
mismo, tan pagado de sí mismo", porque "usted ha utilizado la crisis
como coartada para recortar los derechos sociales" y porque "usted sólo
puede presumir de una cosa, de contabilidad, porque el PP es la única
organización que puede salir de la crisis con superávit, eso sí, con
ayuda"... es decir, con corrupción (caso Gürtel y Bárcenas)-.
Picó
mucho a Rajoy, como aguijonazos continuados, las palabras de Rubalcaba,
y el presidente también se creció en su réplica y dúplica, para
finalizr con un "yo no puedo competir con usted porque yo no sé mentir
como usted". Es decir, que en este juego verbal ni presidente ni
opositor respetaron las formas parlamentarias, pero al menos animaron la
sesión.
En su réplica, Rajoy atacó inmisericorde a Rubalcaba,
que le había preguntado que en qué país vivía, porque en su intervención
matinal había pintado una España de vino y de rosas que poco tenía que
ver con la realidad: "Vivo en un país en el que cuando ustedes dejaron
el Gobierno los titulares de los medios de comunicación eran estos:
máxima tensión...", etc., y ahora los titulares son de recuperación.
"Su
intervención no ha sido la alegría de la huerta, no le he visto
optimista" sobre el futuro, "y no lo entiendo, porque hoy ya se habla de
crecimiento económico" y "usted no ha argumentado, sino que ha hecho
una ensalada de titulares, uno detrás del otro". Rajoy iba preparado,
sin duda, y empleó loa artillería pesada: "No tiene ningún sentido que
suba usted a esta tribuna y haga un discurso apocalíptico que nada tiene
que ver con lo que se habla hoy en España", le dijo a Rubalcaba, para
añadirle que "el mayor recorte social en la historia de España ha sido
en la anterior legislatura cinco millones de parados" y que "el mayor
enemigo de los servicios sociales es quien genera desempleo y quien
pierde ingresos públicos, ése es el mayor enemigo".
Y un final de
traca: "Si todo lo decide Europa [Rubalcaba había incidido mucho en
este asunto], podía usted presentarse a las elecciones europeas a ver si
así lo resuelve todo".
Previamente, en su intervención inicial,
Rubalcaba utilizó un tono apocalíptico, echándole en cara de que se han
perdido en estos dos años un millón de empleos, la deuda ha aumentado en
250.000 millones de euros y el crédito ha caído en esa misma cantidad;
en que el Gobierno de derechas del PP ha recortado la sanidad, las
becas, las ayudas para el empleo, los gastos sociales, que ha subido
cerca de 50 impuestos, ha hecho que los pensionistas paguen los
medicamentos y ha acabado con la justicia gratuita "y a eso [Rajoy] le
llama ir por el buen camino".
"¿Sabe usted por qué han hecho todo
eso? Porque son ustedes de derechas y eso es lo que hace la derecha",
le dijo Rubalcaba, para advertir que "ahora van ustedes a por los
derechos y las libertades: de expresión de manifestación del derecho de
las mujeres a decidir sobre su maternidad", y echándole en cara que
"Usted ha utilizado la crisis como coartada para recortar los derechos.
TEMAS RELACIONADOS: