El 34% de los trabajadores por cuenta propia cree que este es el año de la recuperación
Redacción | Miércoles 15 de enero de 2014
Tres de cada diez autónomos de Castilla y
León (35 por ciento) considera que tendrá que aumentar su plantilla y
contratar nuevos trabajadores a lo largo del año 2014, un porcentaje
mejor que los del primer semestre del año (26,9 por ciento) y superior
también a la media nacional (26,4 por ciento).
Esta es una de las principales conclusiones del barómetro sobre la
situación de los autónomos de Castilla y León realizado por ATA y
correspondiente al segundo trimestre de 2013 según el cual mejoran las
expectativas de cara a 2014 en el que los autónomos tendrán "la llave de
la recuperación" por su capacidad para generar empleo y riqueza.
Así lo ha constatado la secretaria regional de ATA, Soraya Mayo,
que ha recordado que un 18,7 por ciento de los autónomos de Castilla y
León contrató a algún trabajador a lo largo de 2013.
Dicho esto, Mayo ha explicado que otro 56,4 por ciento de los
autónomos consultados no ve posible o necesario contratar nuevos
trabajadores en los próximos meses, "porcentaje mucho más halagüeño que
el obtenido en el anterior barómetro --68,1 por ciento--",
fundamentalmente por la caída de la actividad (44,1 por ciento),
dificultades económicas (36,1 por ciento) o por estar inmersos en un
proceso de reducción de plantillas (10 por ciento), "ligeramente
inferior" al del primer barómetro del año (13,6 por ciento).
Según este informe, de los 1.601 autónomos encuestados el 49,6 por
ciento tiene trabajadores a su cargo, un 52,4 por ciento asegura que no
reducirá plantilla y un 17,8 por ciento no tiene claro lo que ocurrirá
en esta materia ya que dependerá de la evolución de su negocio.
Por otro lado y según ha destacado Soraya Mayo, uno de cada tres
autónomos encuestados (34,7 por ciento) ve 2014 como el año de la
recuperación de la economía española y considera que la situación
económica "empezará poco a poco su remontada", mejor porcentaje que el
de junio (32,8 por ciento).
Por su parte, el porcentaje de autónomos que no es tan optimista y
cree que habrá que esperar a 2015 para hablar de una recuperación real
de la economía se mantiene en los niveles de junio (36,8 por ciento)
mientras que un "amplio" 28,5 por ciento se muestra "incierto" ante esta
pregunta y prefiere no opinar.
Respecto a las previsiones para sus propios negocios, las
respuestas también son positivas, según Mayo, ya que dos de cada tres
autónomos consultados (64,2 por ciento) confía en que su negocio no
empeorará en 2014 de los que el 15,9 por ciento espera incluso
"resultados mucho más positivos" que los obtenidos hasta la fecha,
frente a un 10,3 por ciento del anterior barómetro.
Dicho esto, Soraya Mayo ha explicado que un 28,7 por ciento de los
autónomos encuestados se muestra poco esperanzado en cuanto a la
mejoría de su actividad y considera que la actividad de su negocio
empeorará a lo largo del presente año, un porcentaje en cualquier caso
"también más positivo" que el del anterior barómetro (32,1 por ciento).
IVA de Caja
Soraya Mayo ha advertido también de la menor aceptación de la
nueva modalidad de 'IVA de caja' que permitirá pagar este impuesto una
vez cobrada la factura, una "gran reivindicación" del sector a la que
sólo se van a acoger un 20 por ciento de los consultados, posiblemente
por "gran desconocimiento" de la medida, por la complicación que supone
para la contabilidad y por algunas presiones desde las grandes empresas
que, según ha asegurado la secretaria de ATA, han enviado incluso cartas
a los autónomos para que sigan tributando por el sistema tradicional.
La secretaria regional de ATA ha aprovechado la ocasión para hacer
un llamamiento a los autónomos de Castilla y León para que se acojan a
esta nueva opción --el Gobierno ha ampliado el plazo para la solicitud
hasta el 31 de marzo-- para lo que se llevarán a cabo algunas campañas
de información y de sensibilización.
Del mismo modo, ha hecho un llamamiento al colectivo para adecuar
las cotizaciones a la Seguridad Social a los ingresos reales y evitar
así la economía sumergida a la que llevan cotizaciones inferiores a los
rendimientos netos, y viceversa.
En el 'debe' de la situación de los autónomos de Castilla y León
se mantiene el acceso al crédito, que sigue siendo "una de las
asignaturas pendientes" con el colectivo, aunque ATA ha constatado
"datos ligeramente más positivos" que los del barómetro del primer
semestre. Según este informe, uno de cada tres autónomos (36,3 por
ciento) asegura haber acudido a una entidad financiera en busca de
financiación, por encima de la de junio (32,6 por ciento).
Por el contrario, seis de cada diez autónomos encuestados (63,5
por ciento), "cansado en muchos casos de obtener la negativa por
respuesta", asegura no haber visitado ninguna entidad crediticia en 2013
para conseguir la financiación necesaria para poder seguir manteniendo
su actividad.
Además las entidades denegaron un crédito a un 52,2 por ciento de
los autónomos que lo solicitaron, porcentaje algo mejor que el de junio
de 2013 (56,3 por ciento), y "únicamente el 27,1 por ciento lo obtuvo
sin cortapisas", frente a un 22,8 por ciento de la consulta anterior.
Además, el 18,8 por ciento de los trabajadores por cuenta propia que
solicitó financiación la consiguió pero por una cantidad inferior.
Según ha explicado Mayo, las cantidades que necesitan los
autónomos no son desorbitadas ya que el 44 por ciento de las solicitudes
no superaba los 18.000 euros. Además, el 63,3 por ciento de los
autónomos que pidieron un crédito solicitaron una cantidad inferior a
los 30.000 euros.
Finalmente, Soraya Mayo ha lamentado que la morosidad tanto
pública como privada siga siendo "uno de los grandes problemas" a los
que tiene que hacer frente el colectivo, (48,4 por ciento), si bien en
este caso los datos "mejoran ligeramente" respecto a los del barómetro
anterior.
Como "dato positivo" la secretaria regional de ATA ha significado
el "ligero descenso" del tiempo de demora de los autónomos en el cobro
de sus facturas pendientes, con un 32,3 por ciento con facturas
pendientes (34,3 por ciento en junio de 2013), si bien el porcentaje de
trabajadores por cuenta propia que tiene que esperar más de un año para
poder cobrar una factura ha subido del 8,3 al 10,7 por ciento.
TEMAS RELACIONADOS: