"Las medidas económicas están llevando a mucha gente al borde del abismo"
Redacción/Ep | Domingo 12 de enero de 2014
El diputado de IU en el Congreso, Gaspar
Llamazares, ha afirmado que las revueltas producidas estos días en
Burgos y Melilla indican que España "está al borde del estallido social"
y pide al Gobierno que reconsidere las "políticas de austeridad
salvaje" que pueden motivarlo.
Llamazares ha explicado que las medidas económicas tomadas por el
Ejecutivo "están llevando a mucha gente al borde del abismo", y que "en
estos momentos cualquier chispa produce un estallido social como los de
Burgos y Melilla", sobre todo "los que tienen que ver con las
condiciones de vida de la gente", ha explicado.
Para él, se trata de "reacciones lógicas y en algunos casos
críticas" y cree que "existe una responsabilidad del poder político para
evitarlas". En su opinión, "a la gente no se le puede decir que los
planes de empleo solamente incluyen a unos pocos que tienen relación con
el Gobierno y que excluye a una gran mayoría", ha expresado Llamazares
durante una rueda de prensa con motivo de la reunión del Consejo
Político de Izquierda Abierta.
En el acto, ha afirmado que "es necesario no sólo un cambio en la
política económica sino también una mayor cohesión social" y no se puede
decir a la gente "que la calle se va convertir en un nuevo mercado o
que van a tener que pagar por la plaza de automóvil".
El portavoz de Izquierda Abierta en el Congreso considera
"imprescindible" que un Gobierno que "cuanto más se acerca a su derecha
más extrema, más se aleja de la inmensa mayoría de la gente",
reconsidere sus posturas "cada vez más sectarias" o que "al menos
realice una convocatoria electoral que sirva para recomponer la
deteriorada relación entre la sociedad civil y la clase política".
Llamazares ha incidido en que la política es contraria a la gente
"no sólo en términos económicos sino también desde el punto de vista de
sus libertades", y pone de ejemplo la "ley cavernaria del aborto que
probablemente represente a la sociedad española de hace cincuenta años",
lo que "debe forzar al Gobierno no a matizar la ley, sino a retirarla",
ha concluido.
TEMAS RELACIONADOS: