Fernando Franco Jubete | Domingo 12 de enero de 2014
Desde que comenzó la crisis, la
escalada de la deuda ha sido imparable. En 2007 equivalía al 36,3% del PIB. En el último trimestre de
2011, cuando fue elegido Mariano Rajoy presidente del Gobierno, se había
disparado al 70,4%. En sus 26 meses de gobierno ha alcanzado el 95% y sigue
creciendo al ritmo desmedido de 4.500 Euros por segundo.
Si
quiere Usted horrorizarse busque en Internet "El reloj de la Deuda Pública Española" creado
por el Dr. Diego Varela de la
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de La Coruña. En la web de dicha
Facultad "El reloj de la Dueda Pública
Española" esta contando precipitadamente el constante crecimiento de la Deuda provocada por Zapatero
y Rajoy desde 2007. Para ello se basa en datos de deuda suministrados por
Eurostat y de población en datos del INE y estima la evolución de la deuda
pública española en tiempo real, proyectando los datos del último año. Cuando
uno observa la velocidad con la que crece la deuda cada décima de segundo y que
solo es capaz de seguirlo contando de cinco mil en cinco mil Euros cada segundo
se queda horrorizado. Porque las
preguntas inmediatas son ¿pero esto lo va a poder pagar España? ¿Por qué Rajoy
no reduce gastos drásticamente y de inmediato?
La deuda pública ha
acabado el ejercicio de 2013 en el 94,2% del PIB y cerrará 2014 en el 99,8% del
PIB, según el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado
del próximo año. Todos los analistas afirman que va a superar el 100%. Al
ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, le preocupan, sólo relativamente,
estos datos según expresa: "Nos preocupa la deuda, pero estamos pagando un
servicio de la deuda que es cada vez más asimilable". Y la razón que lo
justifica es su optimismo con la prima de riesgo porque "cotiza la
estabilidad política en España y la deuda se paga mientras se mantenga o
crezca, como ahora, la confianza de los mercados".
Está
claro que el Gobierno de Rajoy no quiere reconocer que España tiene un serio
problema de deuda que no hará sino acrecentarse en los próximos años. De hecho,
en sólo cinco años la deuda pública española ha aumentado en 500.000 millones
de euros. La principal consecuencia de esta situación es que el pago de los
intereses, derivados de la deuda, se dispara y se comen gran parte de los
presupuestos. Así, sólo en 2013
España pagará 38.660 millones de euros en este concepto.
La
miserable clase política que nos gobierna se niega a aceptar que el problema de
deuda de nuestra economía es debido a que todos ellos, que gobiernan el
modelo de Estado que tenemos, se gastan más de lo que ingresan y el Estado se ve obligado a endeudarse para
suplir la diferencia. Y la deuda crece porque crecen los gastos sin que
el Gobierno de Rajoy tenga ningún plan para reducirlos radicalmente. Porque no
está dispuesto a modificar el insostenible modelo de Estado de las Autonomías,
diputaciones incluidas, y la reforma administrativa de la Vicepresidenta, que
todos esperábamos que les llegase a los políticos y sus prebendas, avanza lenta
y limitadamente. Sus promesas de austeridad se olvidan rápidamente y ni
siquiera toman ejemplo de los gobernantes europeos.
En
el Reino Unido Cameron decidió eliminar los coches oficiales de uso individual.
En Francia Hollande ha suprimido los coches oficiales para cargos públicos
porque lo considera un gasto que deben asumir con su sueldo. En España la
partida del Parque Móvil del Estado para 2014, en los Presupuestos Generales,
ha ascendido un 1,6% y alcanza los 42,02 millones de Euros. La Vicepresidenta del
Gobierno anunció un recorte del 52% del número de coches oficiales y sólo su
departamento disfruta de 42 vehículos, uno menos que su predecesora en el
gobierno de Zapatero.
En
el segundo en que estoy escribiendo esta línea la Deuda Pública Española es de 1.016.850.000.
Cuando se publique en Diariocrítico será de 1.018.000.000 y al Gobierno de
Rajoy no le preocupa pararlo.
Fernando Franco Jubete. Ingeniero Agrónomo, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia.
TEMAS RELACIONADOS: