Redacción | Sábado 11 de enero de 2014
Los castellano y leoneses realizaron en 2013 un
total de 102.460 donaciones de sangre, cifra que supone un descenso del
2,2 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, en el que
se contabilizaron 104.805 donaciones, según el balance anual del Centro
de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León.
Según la información facilitada por el Gobierno autonómico y
recogida por Europa Press, el descenso fue generalizado en todas las
provincias salvo en Salamanca, que pasó de 13.545, en 2012, a 13.895 en
2013; no obstante, la cantidad recogida garantiza el autoabastecimiento
de los centros sanitarios de Castilla y León.
Así, en Ávila se realizaron 5.745 donaciones en 2013 (5.923 en
2012); en Burgos, 19.002 en el último ejercicio, mientras que en 2012
hubo 19.063; En El Bierzo y en León se contabilizaron 3.859 y 12.169
(3.931 y 12.378, en 2012), respectivamente.
Por otra parte, Palencia computó 6.896 donaciones, 326 menos que
en 2012, y Segovia 7.065, 103 menos que las registradas en 2012. En
Soria, el descenso llegó hasta 223 extracciones, lo que arrojó un total
de 3.538 en 2013, y en Valladolid, la provincia donde se registró un
mayor número, el centro recogió un total de 24.814 frente a las 26.167
de 2012.
Por último, la provincia zamorana aportó 5.477 extracciones (5.647
en 2021) al total de las 102.460 donaciones catalogadas en el ejercicio
del año 2013.
Por otra parte, el Centro de Hemoterapia registró 342 extracciones
de sangre de cordones umbilicales en los diferentes hospitales de la
Comunidad.
Así, en el Complejo Asistencial abulense se realizaron 24; en el
Complejo Asistencial Universitario de Burgos, 49; en Miranda de Ebro,
nueve; en el Hospital de Aranda de Duero, 33, y en León, un total de 63
extracciones, 62 en León capital y una en el Bierzo.
Asimismo, en el Centro Asistencial de Palencia se extrajeron 36
muestras; en el Universitario de Salamanca, seis; en Segovia, 15; en el
Centro de Soria, 27, y 18 en el centro de salud zamorano.
En Valladolid, el Hospital Río Hortega registró doce extracciones
de sangre umbilicales por las 25 que contabilizaron los centros de
Medina del Campo y el Clínico Universitario.
El Centro Regional de Hemoterapia y Hemodonación (Chemcyl), según
las mismas fuentes, puede realizar con garantías su labor de
coordinación y distribución de derivados de la sangre para atender las
necesidades diarias de los hospitales de Castilla y León, tanto públicos
como privados, "gracias a la solidaridad de los ciudadanos".
La sangre donada se somete a un complejo proceso de separación en
tres componentes principales, el denominado 'Fraccionamiento', que son
los glóbulos rojos, las plaquetas y el plasma, pues cada uno tiene unas
características concretas y sirve para tratar un tipo de enfermedad
distinto.
Los glóbulos rojos se utilizan sobre todo en operaciones,
trasplantes, anemias o hemorragias, mientras que las plaquetas se van a
transfundir a enfermos de cáncer y leucemia, prevención y tratamiento de
hemorragias o déficit en plaquetas.
Por su parte, el plasma se puede utilizar directamente en
transfusión o destinarlo a extraer unas proteínas que se usan para el
tratamiento de diversas enfermedades como la hemofilia, hemorragias,
quemaduras, enfermedades del riñón, prevención de la enfermedad
hemolítica del recién nacido, tratamiento de déficits inmunitarios,
entre otros.
Una actividad importante del Chemcyl que se suma a la correcta
gestión de los hemoderivados es la recogida de sangre de cordón
umbilical. Conviene recordar que pueden ser donantes todas aquellas
mujeres sanas que no tengan riesgo de transmitir ninguna enfermedad
infecciosa -hepatitis, SIDA, entre otros- y que expresen su deseo de ser
donantes y den a luz a un hijo sano.
Otra de las actividades llevadas a cabo por el Centro Regional de
Hemoterapia en el año 2013 se refiere al programa de captación de
donantes de médula ósea, con una cifra total de 1.078, que son
estudiados en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca e
incluidos en los registros internacionales.
TEMAS RELACIONADOS: