Redacción | Viernes 10 de enero de 2014
El Museo Etnográfico de Zamora tendrá entrada
gratuita durante la próxima semana para celebrar que ha abierto una
nueva sala en su sótano, que permitirá contar con un mayor espacio
expositivo y de contenidos, según ha destacado la consejera de Cultura y
Turismo de la Junta de Castilla y León, Alicia García.
"El museo está ahora más vivo que nunca y en gran parte gracias a
la labor de los trabajadores", ha agradecido la consejera, en
declaraciones recogidas por Europa Press.
La nueva sala de la exposición permanente en el Museo Etnográfico
de Castilla y León está dedicada a 'El espacio y el entorno'. Con esta
sala se completa, según el director del museo, Carlos Piñel, el conjunto
de cinco plantas que conforman el total de la exposición permanente.
Desde el Etnográfico han recordado que con la apertura de la
planta sótano 1 se cierra "el discurso museológico y museográfico" que
sigue los criterios establecidos por los responsables del centro
museístico desde sus inicios. Este gran espacio expositivo en
permanencia estuvo durante los tres primeros años (2002 -2005) abierto
al público de manera provisional.
La arquitectura interior y elementos expositivos se han utilizado
desde entonces para diversas exposiciones temporales, cuyo ciclo comenzó
por la gran muestra sobre el vino y el Duero, a la que siguieron otras
muchas, en paralelo o como extensión de la sala de exposiciones
temporales, han recordado desde el Etnográfico.
Asimismo, han explicado que en el año 2012 se procedió a
desmantelar todas las infraestructuras concebidas como provisionales, y
se iniciaron los trabajos preparatorios de diseño expositivo así como la
toma de decisiones sobre los trabajos que iban a exponerse.
La sala inaugurada este viernes propone analizar uno de los
aspectos cruciales del proyecto museístico: explicar el universo desde
la perspectiva del ser humano.
"La relación con el entorno y la naturaleza dará paso al estudio
de la vida cotidiana, el trabajo, la producción, los oficios y el
hábitat. Se mostrará al visitante el lugar donde hombres y mujeres
llevan a cabo su existencia y la manera que tienen de solucionar los
problemas derivados de la convivencia con otros individuos, con los
animales y con su entorno natural", ha indicado Piñel.
Esta planta, la quinta en exposición permanente, está estructurada
en distintas áreas como los trabajos y los días, la agricultura, la
ganadería, la alimentación, cultura pastoril, textil, trabajo de la
madera, la forja; los ingenios y la mecanización; la naturaleza y su
uso: los animales, y el espacio: la vivienda, los enseres domésticos.
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura,
aumentará un 4% la inversión prevista para el Museo Etnográfico de
Castilla y León para este año. "Esto demuestra el compromiso firme que
mantiene la Junta con el Etnográfico", ha subrayado García.
Desde su inauguración en diciembre de 2002, un total de 315.000
personas ha visitado este centro ubicado en Zamora. "En el último año se
han incrementado las visitas en un 46%, llegando a los 32.000
asistentes", ha destacado la consejera de Cultura. "Se convierte así
también en un espacio de encuentro de investigadores y profesionales,
además de las mencionadas visitadas, por lo que este museo tiene un gran
futuro por delante", ha añadido para finalizar.
TEMAS RELACIONADOS: