Según Ecologistas en Acción, la Justicia ha impedido en el último año la edificación de 42.000 viviendas en Valladolid y su entorno
Redacción | Viernes 10 de enero de 2014
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del
Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha anulado el
Plan Parcial 'Camino de Santa María' de Aldeamayor de San Martín,
aprobado en 2009 por la Comisión Territorial de Urbanismo de Valladolid,
donde estaba prevista la construcción de 4.969 nuevas viviendas para
una población de 12.500 junto a una zona de 300 hectáreas "de alto valor
ecológico", protegidas por la Red Natura 2000.
Según han informado fuentes de Ecologistas en Acción en un
comunicado recogido por Europa Press, la sentencia anula el acuerdo de
la Comisión Territorial de Urbanismo de Valladolid de 30 de junio de
2009, dado que "no se ha justificado en absoluto la conveniencia de
desarrollar el sector o la conveniencia de la transformación urbanística
de los terrenos y más en particular que no se ha justificado que
exista en Aldeamayor de San Martín la necesidad de ampliar el suelo con
destino residencial".
El área a urbanizar, situada entre la urbanización Aldeamayor Golf
y el núcleo urbano, sen encuentra en una zona protegida con la
catalogación Red Natura 2000, conocida como 'Salgüeros de Aldeamayor'
debido a la presencia de al menos un tipo de hábitat natural
prioritario, mientras, otra parte importante del Sector colinda con el
LIC.
Según Ecologistas, la Sala reitera así el razonamiento de las
sentencias anteriores anulatorias de las Normas Urbanísticas Municipales
de Mucientes, el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Tudela de
Duero o las Áreas Homogéneas 5, 7 y 11 de Valladolid, además como motivo
de ilegalidad, en el caso de Aldeamayor de San Martín, se cita el
incumplimiento de la obligación de resolver con plenas garantías y sin
conectar con las redes municipales su propio abastecimiento de agua,
establecida por el PGOU de Aldeamayor de San Martín y las Directrices de
Ordenación Territorial de Valladolid y Entorno.
En la ficha oficial de este espacio natural, según EA, se destaca
"los criptohumedales salinos y la flora asociada a los mismos" ya que
"junto con Las Lagunas de Villafáfila constituyen los dos espacios de
mayor interés regional para este tipo de hábitat."
En cuanto a vulnerabilidad se señala "presencia importantes
amenazas de conservación debido a la presión urbanística periférica",
que en palabras de la magistrada "desde luego se incrementa
sensiblemente con un desarrollo urbanístico que comporta la construcción
de 4.969 viviendas".
Resulta por ello sorprendente, a juicio de la organización
ecologista, que la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y
León emitiera una declaración de impacto ambiental positiva de la
urbanización, "admitiendo que se cercara de hormigón y ladrillo este
singular espacio natural protegido en prácticamente todo su perímetro".
Ecologistas en Acción considera que la Justicia ha anulado en el
último año autorizaciones de la Junta de Castilla y León para edificar
42.000 viviendas en Valladolid y tres municipios de su entorno
(Aldeamayor de San Martín, Mucientes y Tudela de Duero
TEMAS RELACIONADOS: