Niegan coaccciones del Gobierno para no pagar la extra a los funcionarios
La Junta insiste en el necesario consenso para reformar la Ley del Aborto tras la "tensión por la modificación caprichosa de Zapatero"
Montse Serrador | Jueves 09 de enero de 2014
El portavoz de la Junta de Castilla y León,
José Antonio de Santiago-Juárez, ha asegurado este jueves que, "como
buen equipo", todos los consejeros que componen el Gobierno regional van
por la misma autovía, con el mismo coche y a la misma velocidad.
Asimismo, ha cifrado entre un 75 y un 80 por ciento el grado de
cumplimiento de los compromisos asumidos por el presidente de la Junta,
Juan Vicente Herrera, en el Debate de Política General del pasado mes de
junio al mismo tiempo que ha destacado que hay "tiempo suficiente" para
culminar el trabajo comprometido y encomendado por el jefe del
Ejecutivo regional.
En la rueda de prensa posterior al primer Consejo de Gobierno del
año, el portavoz ha explicado que el mensaje de Herrera a los nueve
consejeros ha sido el del trabajo, dedicación y esfuerzo, a lo que ha
sumado también la inteligencia, la imaginación, el compromiso y la
audacia, "que siempre es importante".
El portavoz ha precisado además que en las habituales reuniones
del Consejo de Gobierno se evalúan las líneas de actuación del Ejecutivo
para pulsar el grado de cumplimiento de los compromisos asumidos con
los ciudadanos y conocer su marcha o los impedimentos al respecto. En
este sentido, ha anunciado que a lo largo del mes de enero Herrera se
reunirá con los consejos de dirección de cada consejería por separado
para concretar con detalle esos planes y si van "bien o regular".
Ley del Aborto
El portavoz de la Junta se ha referido también a la polémica reforma del aborto para apelar al consenso y ha aprovechado la ocasión para recordar que las actuales
tensiones derivan de la "modificación caprichosa" que realizó en 2010 el
Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.
"El asunto estaba pacificado y no se sabe muy bien por qué se
modificó", ha manifestado el portavoz de la Junta, que ha recordado que
el tema del aborto, en el que nunca ha habido consenso político, había
conseguido "cierto consenso social" tras la norma de 1985 el Ejecutivo
del PP no tocó en sus anteriores 8 años de gobierno, según ha
rememorado.
De Santiago-Juárez ha cargado a este respecto contra el Gobierno
de José Luis Rodríguez Zapatero por haber modificado la Ley del Aborto
en 2010 "sin motivo", a su juicio, ya que los socialistas no lo llevaron
en su programa electoral y "no lo pedía nadie". "Aquello que estaba
pacificado se empezó a tensionar por algunas cuestiones que introdujo,
que no estaba previsto y que no explicó muy bien", ha considerado el
portavoz, quien ha admitido que se trata de un asunto en el que hay
posiciones "tan distantes" desde los puntos de vista cultural, social y
ético.
El portavoz de la Junta ha aclarado también que el Gobierno de
Mariano Rajoy está "legitimado" por las urnas para reformar la Ley, como
ofreció en su programa electoral, y ha aprovechado la ocasión para
aclarar que, en cualquier caso, lo que está sobre la mesa en estos
momentos es un anteproyecto de reforma.
"Vamos a hacer la ley con el mayor número de gente agusto y sin
tensiones", ha reclamado De Santiago-Juárez, que ha preferido no
pronunciarse permanentemente sobre un asunto en el que la Junta de
Castilla y León ya ha fijado posición. A su juicio, este debate se debe también a que "los de enfrente"
tienen "poco que decir" porque "están despistados en casi todo" y "se
agarran a lo que sea".
Respecto a una posible reunión del ministro de Justicia, Alberto
Gallardón, con los "barones" del PP, el portavoz de la Junta ha
descartado que se vaya a producir una reunión formal con el presidente
de la Junta ya que, según ha explicado, en el Comité Ejecutivo del PP de
ayer el ministro ofreció la "puerta abierta" de su despacho para los
presidentes autonómicos, "siempre" y "en tono positivo", ha garantizado
De Santiago-Juárez.
"Hay barones y no varones, también hay mujeres, alcaldes....", ha
añadido el portavoz de la Junta, quien ha secundado la recomendación del
presidente del Gobierno al ministro en el sentido de que escuche "todas
las voces" para buscar "el más amplio acuerdo social en un tema tan
delicado y complicado".
Extra funcionarios
Otro asunto del que ha hablado José Antonio de Santiago-Juárez tras el Consejo de Gobierno ha sido el de la extra de Navidad de los funcionarios para negar en este caso cualquier tipo de
coacciones por parte del secretario de Estado de Administraciones
Públicas, Antonio Beteta, para que el Gobierno no abone la paga
devengada de la extra de 2012, como aseguró ayer la secretaria regional
de la FSP de UGT, Carmen Amez.
"Para nada", ha aseverado el portavoz, que ha recordado que la
Junta de Castilla y León prefirió "con buen criterio" sentarse a
negociar con los sindicatos cómo hacer frente a la devolución de esos 45
días devengados de la extra de 2012 ante el goteo de sentencias de los
tribunales en favor de los trabajadores de la función pública.
Tras recordar también que la Junta de Castilla y León fue "una de
las primeras administraciones" en sentarse a negociar este asunto, el
portavoz ha indicado que la intención del Gobierno autonómico es
"acercar posturas" para consensuar los plazos y la cantidad.
Según ha explicado, como en toda negociación, unos, en referencia a
los sindicatos, querrán que sea "pronto y todo" mientras que otros, la
Administración, abogarán por plazos más flexibles ante el montante al
que asciende la devolución de esa parte devengada de la extra, unos 40
millones de euros.
El portavoz ha aclarado asimismo que este asunto no se tiene que
tratar en ninguna mesa concreta sobre el asunto sino que se hablará con
los sindicatos, como ya se ha iniciado, para trasladar el acuerdo
después a la Mesa General y al Consejo de la Función Pública.
Dicho esto, ha vuelto a supeditar el acuerdo final de esa
negociación a la futura sentencia del Tribunal Constitucional sobre la
eliminación de la paga extraordinaria de 2012, una decisión, ha
recordado, que adoptó el Gobierno central y que tuvieron que acatar el
resto de las administraciones.
Encuentro Herrera-Villarrubia
El presidente de la Junta de Castilla y León,
Juan Vicente Herrera, se reunirá con el secretario autonómico del PSOE,
Julio Villarrubia, a lo largo del presente mes en un encuentro que el
portavoz del Gobierno autonómico ha situado en el ámbito de la "absoluta
normalidad", como se realizan este tipo de encuentros, ha recordado.
Así lo ha confirmado el portavoz de la Junta, José Antonio de
Santiago-Juárez, a preguntas de los periodistas sobre ese encuentro
entre Herrera y Villarrubia en la rueda de prensa posterior al Consejo
de Gobierno.
Julio Villarrubia solicitó el pasado mes de diciembre un encuentro
con Herrera para analizar la Reforma Local y su repercusión sobre la
Ley de Ordenación del Territorio de la Comunidad. En diversas ocasiones
el socialista ha afirmado que "no hay disparidad" de criterios con el
presidente del Gobierno autonómico, pero sí que la Reforma Local "es
incompatible y sería de imposible aplicación".
Tras recordar que ésta será recurrida por el PSOE ante el Tribunal
Constitucional, ha señalado también en diversas ocasioes que su
formación "no estará de acuerdo con ninguna medida que suponga de los
recortes de los derechos más importantes de los ciudadanos de Castilla y
León, sobre todo en el medio rural", ya que es "el más perjudicado con
la política de recortes".
TEMAS RELACIONADOS: