Redacción | Lunes 30 de diciembre de 2013
Asaja de Castilla y León celebrará el próximo
viernes, día 3 de enero, su ya tradicional acto de protesta en el que
los Reyes Magos del campo llevarán un cargamento de carbón dirigido al
titular del Ministerio de Agricultura, Miguel Arias Cañete, por el
atasco del pago de las ayudas del Plan de Desarrollo Rural (PDR).
La organización profesional agraria, en un comunicado recogido por
Europa Press, ha señalado que el ministro se ha hecho merecedor de esta
distinción "por su obcecación en poner trabas que han impedido que los
agricultores y ganaderos de la Comunidad Autónoma reciban las ayudas del
Plan de Desarrollo Rural".
Según las estimaciones de Asaja, la deuda pendiente de abonar a
los profesionales del campo de Castilla y León asciende a 157 millones
de euros, sumando cantidades todavía pendientes del año 2012 y la
totalidad de las ayudas de 2013. Además, la suma con otras ayudas
pedidas en estos dos ejercicios y que todavía no se han validado
elevarían la cifra a 270 millones de euros.
La organización ha señalado que mientras que el ministerio no
desbloquee su aportación a estas subvenciones -que supone un 25 por
ciento de la ayuda, puesto que el otro 25 lo pone la Junta de Castilla y
León y el 50 por ciento restante son fondos europeos-, "la ayuda sigue
sin ser pagada a los agricultores y ganaderos, a pesar de que en muchos
casos está vinculada a inversiones que ya se han realizado y
certificado".
Así, Asaja ha señalado que el interesado "ha tenido que poner el
dinero por adelantado y buscarse la vida recurriendo a créditos o
préstamos extraordinarios".
Para inversión
La organización agraria ha recordado que en el PDR se incluyen
ayudas netamente inversoras, que generan riqueza no sólo en el sector
primario, sino en las empresas de servicios rurales, ya que están
dirigidas a la modernización de explotaciones, a la incorporación de
jóvenes, a la industria agroalimentaria o a las iniciativas de grupos de
acción local.
Además, el PDR se completa con líneas de marcado compromiso
medioambiental, como los planes agroambientales, y también social, como
la dirigida a áreas de montaña y zonas desfavorecidas, "de las que no se
ha pagado un solo euro este año, lo que resulta especialmente triste,
cuando estamos hablando de un dinero que Bruselas habilita para dar
oxígeno a las explotaciones que sobreviven en las condiciones más
difíciles", ha apuntado Asaja.
En este sentido, ha recordado que durante todo el año 2013, ha
criticado este retraso del pago de unas ayudas que tradicionalmente
llegaban al agricultor y al ganadero el mismo año de su solicitud.
"Hemos interpelando repetidamente a las administraciones
implicadas, Junta y Ministerio, porque además del daño que se hace a
cada explotación está el temor de que el retraso siga y España acabe
perdiendo los fondos que la Unión Europea dedica a estas partidas", ha
señalado la organización.
"No quitamos responsabilidad ni a la administración autonómica ni a
la nacional, pero los hechos prueban que hasta ahora ha sido la
Consejería la que ha ido adelantado el dinero que se ha ido abonando,
por lo que consideramos que la pelota está en el tejado de Arias
Cañete", ha explicado.
TEMAS RELACIONADOS: