Redacción | Lunes 30 de diciembre de 2013
Las ventas del comercio al por menor cayeron
un 0,3 por ciento en noviembre en comparación con el mismo mes de 2012
en Castilla y León, lo que la sitúa como la única comunidad autónoma con
caída de las ventas del comercio minorista que aumentaron un 2,0 por
ciento en España, con lo que vuelven a terreno positivo después de que
en octubre cayeran un 0,5 por ciento, según ha informado este lunes el
Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por su parte, Baleares (8,3 por ciento), La Rioja (5,6 por ciento)
y Comunidad Foral de Navarra (5,2 por ciento), registraron los mayores
aumentos.
En comparación con el mes anterior, las ventas del comercio al por
menor cayeron un 4,5 por ciento en Castilla y León, también un
comportamiento peor al del resto del país donde las ventas minoristas
descendieron un 2,4 por ciento. En lo que va de año, este índice ha
caído un 6,1 por ciento en la Región (-4,3 por ciento en España).
Descontado el efecto de las estaciones de servicio, las ventas del
comercio al por menor aumentaron un 1,0 por ciento en términos
interanuales (2,8 por ciento en España), con un descenso del 3,6 por
ciento en comparación con el mes anterior (-2,5 por ciento en el resto
del país).
Se da la circunstancia de que Castilla y León también presenta los
mayores descensos en términos de empleo, con un -3,3 por ciento,
seguida de Madrid (-2,8 por ciento) y de Galicia (-2,5 por ciento), con
una variación nacional del -1,5 por ciento.
En este caso, el empleo en el comercio minorista disminuye en tasa
anual en todas las comunidades autónomas, excepto en Canarias (1,9 por
ciento), Baleares (1,4 por ciento) y Valencia (0,4 por ciento).
Sin embargo, en comparación con el mes anterior se registra un
aumento del empleo del 0,2 por ciento, frente a un descenso del 0,1 por
ciento en el resto del país. En lo que va de año, la empleabilidad del
comercio al por menor ha caído un 3,1 por ciento en Castilla y León
(-1,9 por ciento en España).
Al descontar las estaciones de servicio, el empleo ha caído un 3,3
por ciento en términos interanuales (-1,4 por ciento en España) con un
aumento del 0,3 por ciento en comparación con el mes anterior (-0,1 por
ciento en el resto del país).
A nivel nacional y una vez eliminados los efectos estacionales y
de calendario, la facturación del comercio minorista subió un 1,9% en el
penúltimo mes del año, frente al retroceso del 0,3% experimentado en
octubre.
Por modos de distribución, todos incrementaron sus ventas en
noviembre. El mayor repunte se lo anotaron las grandes superficies, que
aumentaron sus ventas un 5,2%, seguidas de las grandes cadenas (+5,1%),
las pequeñas cadenas (+2,7%) y las empresas unilocalizadas (+0,5%).
Por su parte, el empleo en el sector del comercio minorista
disminuyó un 1,5% en el penúltimo mes del año, cuatro décimas por encima
del tasa registrada en octubre, con retrocesos interanuales en todos
los modos de distribución, especialmente en las pequeñas cadenas
(-4,3%).
En tasa mensual (noviembre sobre octubre), las ventas del comercio
minorista, corregida la estacionalidad y el efecto calendario, se
incrementaron un 2%, frente al descenso mensual del 1,7% experimentado
en octubre y el recorte del 0,3% del mismo mes de 2012.
TEMAS RELACIONADOS: