La población descendió un 1,03%, por encima de la media nacional del -0,29%
Todas las provincias se sitúan en signo negativo, con Zamora como la que sufre una mayor pérdida, y Valladolid la que menos
Redacción | Lunes 30 de diciembre de 2013
La comunidad autónoma de Castilla y León ha
perdido un total de 26.203 habitantes, un 1,03 por ciento de la
población, lo que supone la mayor caída de toda España, según la
revisión del Padrón municipal publicada este lunes por el Instituto
Nacional de Estadística (INE).
En concreto y según esta encuesta, la población de Castilla y León
alcanzó a 1 de enero de 2013 los 2.519.875 habitantes, frente a los
2.546.078 que dio la revisión del Padrón municipal en 2012.
Esto supone una caída porcentual del 1,03 por ciento, muy por
encima de la media española donde la población cayó un 0,29 por ciento.
Así, Castilla y León se sitúa a la cabeza de las comunidades
autónomas con la mayor caída, un 1,03 por ciento, seguida de Castilla-La
Mancha (-0,98 por ciento, 20.890 habitantes menos), el Principado de
Asturias (-0,85 por ciento, 9.195 menos) e Islas Baleares (un 0,69 por
ciento menos, 7.765 habitantes).
Por detrás se situaron Galicia (-15.558 habitantes, un -0,56 por
ciento); La Rioja (-1.582, un 0,49 por ciento menos); Extremadura (-0,37
por ciento, con 4.126 habitantes menos); Cantabria (-1.973 habitantes,
un -0,33 por ciento); Comunidad Valenciana (-15.451 habitantes, un 0,3
por ciento menos); Aragón (-2.317, un 0,17 por ciento menos); Murcia
(-2.400 habitantes, un -0,16 por ciento); Andalucía (-0,11 por ciento,
con 9.685 habitantes menos); País Vasco (-0,06 por ciento, pierde 1.411
habitantes); Madrid (-0,05 por ciento, -3.009 habitantes) y Navarra
(-0,01 por ciento, 89 habitantes menos).
La única comunidad que gana habitantes es Canarias, con 335 más,
un 0,02 por ciento, al igual que las ciudades autónomas de Ceuta (+162,
un 0,19 por ciento más) y Melilla (gana 2.877 habitantes, un 3,56 por
ciento más).
En el caso de Castilla y León, todas las provincias pierden
población, con Zamora a la cabeza, ya que cuenta con un 1,74 por ciento
menos tras perder 3.342 habitantes, de manera que pasa de 191.612 a
188.270 habitantes.
Por detrás se sitúan Salamanca, con un 1,43 por ciento menos
(-5.016 habitantes, pasa de 350.564 a 345.548); Ávila, con un -1,42 por
ciento (baja en 2.440 habitantes, de 171.265 a 168.825); Soria (-1,3 por
ciento, con 1.231 habitantes menos al pasar de 94.522 a 93.291) y
Segovia (-1,22 por ciento tras la pérdida de 1.999 habitantes y pasar de
163.701 a 161.702).
La provincia de Palencia pierde un 1,03 por ciento, al perder
1.758 habitantes y pasar de 170.713 a 168.955 habitantes, mientras que
por debajo del 1 por ciento se sitúan Burgos, donde baja un 0,99 por
ciento al registrar 3.722 habitantes menos (pasa de 374.970 a 371.248
habitantes); León, con un 0,95 por ciento menos (4.699 habitantes menos,
de 494.451 a 489.752) y Valladolid, que es la que menos pierde, un 0,37
por ciento, con 1.996 habitantes menos (la provincia pasa de 534.280 a
532.284).
TEMAS RELACIONADOS: